Unión Europea no recomienda cierre de escuelas
Bruselas, agosto 13/2009 (DPA)
El comité de vigiliancia sanitaria de la UE aseguró hoy, tras una reunión especial en Bruselas, que no tiene pensado recomendar el cierre temporal de escuelas en Europa como medida para contrarrestar y prevenir brotes de gripe A el próximo invierno.
Según un portavoz de la comisaria de Sanidad de la UE, Androulla Vassiliou, hasta la fecha se han contagiado en Europa cerca de 35 000 personas con el virus A(H1N1). A escala global son 184 831 los casos.
No obstante, según manifestaciones de los expertos, establecer un cierre masivo de escuelas, prerrogativa exclusiva de cada uno de los 27 socios, tendría una eficacia dudosa además de tener consecuencias económicas negativas. Con esta opinión, la UE intenta que no se produzcan situaciones de pánico generalizado e injustificado ante un hipotético cierre masivo de escuelas de cara al próximo curso que se inicia, en casi toda la unión, en el mes de septiembre.
Algunos países de la UE, como Francia, están analizando la posibilidad de llevar a cabo cierres parciales o de atrasar el comienzo de las clases, como medidas de prevención. De acuerdo con informaciones del periódico Le Figaro, que cita fuentes oficiales galas, si se produjera una situación de pandemia en el país, las clases se darían por internet.
En la reunión de Bruselas, los expertos -entre los cuales se encuentran funcionarios de la Comisión Europea- sugirieron la posibilidad de que si se cerrasen las escuelas, sería también necesario evitar grandes aglomeraciones alternativas de alumnos.
Lo que sí admiten los expertos de la UE es que podría ser eficaz un cierre “selectivo y puntual” de aquellos centros de estudios donde se detecte un brote del virus A(H1N1) para evitar nuevos contagios.
En relación con los viajes y desplazamientos por Europa, el comité especilizado “invita” a quienes caigan enfermos a retrasar sus viajes y a quedarse en casa. Al mismo tiempo recuerda a los estados miembro de la UE que cualquier medida relativa a la prevención de una pandemia no debe conllevar “la restricción de movimientos” dentro de la UE. Eso significa que quienes desarrollen síntomas en su estancia en elextranjero no deberían tener vetado el volver a sus países de origen, a la excepción de que existan razones médicas para ello.
Publicado: ago 14th, 2009.