Santiago, julio 4/2009 (Notimex)
Las autoridades sanitarias de Chile reconocieron un alarmante aumento de los casos de influenza humana en el país, donde se han reportado 8160 personas contagiadas, de las cuales 19 han muerto.
Un antecedente preocupante para el Ministerio de Salud es que 155 niños menores de cinco años se contagiaron, con lo que los casos en ese sector aumentaron de 853 a 1008 en los últimos tres días, con una tasa de contagio de 80,9 por cada 100 mil habitantes. En Chile, la población menor de cinco años alcanza al millón 246 mil 153 habitantes, de acuerdo a estimaciones del estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En los últimos tres días murieron en Chile cuatro personas a causa del virus A(H1N1), 66 están graves y 155 niños menores de cinco años se contagiaron, registrándose al mismo tiempo en los infantes una disminución de las infecciones por el virus sincitial. Ver más…
Publicado: jul 6th, 2009.
La Paz, julio 5/2009 (EFE)
El gobierno de Bolivia se plantea cerrar la frontera de este país con Argentina durante unos días si avanza la expansión de la gripe A(H1N1) en el país vecino, adelantó hoy el ministro de Salud, Ramiro Tapia. “Si nosotros vemos que en Argentina siguen subiendo los casos, habría que cerrar la frontera por unos tres, cuatro o cinco días para evitar la propagación del virus”, afirmó Tapia en declaraciones a la radio estatal Patria Nueva. Ver más…
Publicado: jul 6th, 2009.
Buenos Aires, julio 5/2009 (ANSA)
El Ministerio de Salud de Argentina informó esta noche que la gripe A(H1N1) provocó en el país 60 muertos y hay 2485 infectados, aunque algunas provincias elevaron el número de víctimas al menos a 65 personas.
El ministro de Salud, Juan Manzur, confirmó hoy que el lunes se reunirá el Consejo Federal de Salud para unificar protocolos y criterios de tratamiento contra la pandemia de gripe A(H1N1) entre todas las provincias. “Vamos a analizar las realidades provinciales y regionales y en función de esto discutir y analizar diferentes iniciativas”, anticipó Manzur.
Hasta ahora, las medidas para frenar el avance del contagio fueron dispares, pues algunas provincias y municipalidades cancelaron la mayoría de las actividades en lugares cerrados, mientras que otras hasta ahora no consideraron necesario avanzar con ese tipo de medidas.
Durante el fin de semana, igualmente fueron canceladas la mayoría de las actividades en lugares cerrados, como cines, conciertos, teatros y centros de esparcimiento infantil. Sin embargo, se disputaron partidos de fútbol del torneo local, entre otras actividades.
Publicado: jul 6th, 2009.
Los hospitales universitarios de Southampton participarán en ensayos clínicos de una vacuna que podría proteger contra numerosos tipos de influenza, incluyendo las pandémicas como la aviaria y la porcina.
Las vacunas existentes están dirigidas solamente a la cubierta exterior de los virus de la influenza la que cambia con frecuencia y son variadas entre diferentes cepas de virus lo que indica que cada año son necesarias nuevas vacunas.
Las nuevas y novedosas vacunas de células T están dirigidas a la estructura interna esencial de los virus de la influenza las que no cambian mucho con el tiempo o entre las cepas.
El estudio está siendo conducido por el grupo de investigación y los clínicos con base en el Wellcome Trust Clinical Research Facility (WTCRF) en el hospital general de Southampton y del Jenner Institute en la Universidad de Oxford.
“El enfoque actual de tratar la influenza por la vía de la cubierta viral no es adecuada ya que las cepas están cambiando constantemente, nuevos preparados tienen que ser desarrollados en corto tiempo y las personas están solo protegidas para esa cepa en particular” dijo el Dr. Saul Faust director del WTCRF en Southampton.
“Si resulta exitosa, este nuevo tipo de vacuna que se dirige al interior del virus, y no a la cubierta, podría potencialmente ofrecer protección contra muchas cepas diferentes de influenza A, incluyendo aquellas que causan pandemias”.
El Dr. Faust, especialista en enfermedades infecciosas añadió: “Tal avanzada vacuna podría ser adecuada para cualquier edad en cualquier momento del año y como la estructura a que va dirigida la vacuna no cambia de año en año, no habría necesidad de inyecciones anuales”.
Son necesarios 300 voluntarios sanos entre 18 y 45 años para tomar parte en el ensayo. Inicialmente se estudiará a través de un análisis de sangre si son inmunes a alguna cepa de influenza en particular y 26 personas que no muestren dicha inmunidad continuarán con el ensayo de la nueva vacuna en la segunda parte del estudio.
Publicado: jul 6th, 2009.