Londres, julio 30/2009 (EFE)
Oseltamivir adherence and side effects among children in three London schools affected by influenza A(H1N1)v, May 2009 – an internet-based cross-sectional survey
Eurosurveillance, Volume 14, Issue 30, 30 July 2009
El 53% de los niños de tres escuelas londinenses que fueron tratados con Tamiflu como medida preventiva frente a la gripe A sufrieron uno o más efectos secundarios, principalmente náuseas y pesadillas, según un informe oficial difundido hoy por las autoridades sanitarias británicas.
El estudio, elaborado por la Agencia de Protección de la Salud (HPA) del Reino Unido, analiza los datos correspondientes a 103 niños, a 85 de los cuales se les administró este fármaco por profilaxis después que un compañero contrajera la gripe A. De estos 85 niños, 45 experimentaron uno o varios efectos secundarios, siendo las náuseas el más habitual, seguido de dolores de estómago, vómitos, calambres y problemas de sueño. Ver más…
Publicado: jul 31st, 2009.
Tokio, julio 30/2009 (Notimex)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el virus H1N109 de la influenza humana podría infectar de 20 a 40% de la población global, más de mil millones de personas, en uno o dos años.
En entrevista a la agencia japonesa de noticias Kyodo, el director adjunto de la OMS, Keiji Fukuda, dijo que es imposible dar una cifra exacta, pero en base a pandemias pasadas, es probable que al menos una tercera parte de la población mundial se contagie. “Es razonable hacer un resumen que en anteriores pandemias, durante un período de un año, alrededor de una tercera parte, quizás más, de la población se infectó”, indicó.
La cifra de casos confirmados por el virus H1N109 en el mundo era hasta ayer miércoles de 175 785, incluidos 1116 decesos, de acuerdo con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). “Los niveles de infección en diversos países probablemente varíen (…) pero pienso que realmente, la diferencia entre 20%, 30% o 40% no es tan diferente”, señaló Fukuda. Ver más…
Publicado: jul 31st, 2009.
París, julio 30/2009 (Reuters)
Una de las pocas certezas sobre el virus de la gripe A(H1N1) es que se tendría que volver mucho más mortífero de lo que parece hasta ahora para causar una caída importante en la producción económica global.
Una nueva serie de titulares en la prensa sugiere que el virus podría asestar el próximo gran golpe a la economía mundial. Pero hasta ahora no hay motivos para dar eso por hecho y la experiencia muestra que el impacto fácilmente podría ser limitado. El propio “factor miedo” podría reducir el turismo, pero ese fenómeno podría tener corta vida aún cuando sea profundo, y sería seguido por un importante repunte, tal como sugiere la experiencia con el brote del SRAS que tuvo lugar en Asia.
Warwick McKibbin, autor de un famoso modelo de simulación, dice que la pérdida potencial va desde 0,8 puntos porcentuales del PIB global en un escenario moderado hasta 12,4 puntos del PIB en un caso más extremo en que el virus se tornaría más mortal que la gripe española de 1918-19, que causó la muerte de 40 a 50 millones de personas. Ver más…
Publicado: jul 31st, 2009.