Londres, julio 24/2009 (DPA)
Una creciente utilización de cobre podría hacer más lenta la expansión de la gripe A(H1N1), consideraron hoy expertos en el Reino Unido.
Sobre superficies de cobre, mueren tras una hora, tres cuartos de las partículas del virus que se encuentren sobre ellas, comunicaron investigadores de la Universidad de Southampton. Tras seis horas, menos del 0,01% de los virus permanece activo, añadieron. “Dado que muchas infecciones se producen por contacto físico, las superficies de cobre en lugares públicos podrían reducir considerablemente la tasa de contagios”, señaló el microbiólogo británico Bill Keevil.
Por otra parte, expertos en salud británicos advirtieron que las camas en las unidades de cuidados intensivos y los respiradores podrían escasear próximamente a causa de la gripe. Para poder enfrentar la expansión del virus, que se prevé continuará, la cifra de camas deberá aumentarse en aproximadamente dos tercios, señalaron. Además, los hospitales de algunas regiones necesitarán al menos un quinto más de respiradores, advirtieron. Hasta ahora, en el Reino Unido murieron 31 personas a causa de la gripe A.
Publicado: jul 25th, 2009.
El número de casos humanos de la pandemia H1N1 del 2009 se mantiene incrementando sustancialmente en muchos países, aun en algunos que ya han estado siendo afectados durante un tiempo. Nuestro conocimiento sobre la enfermedad continúa desarrollándose a medida que más países son afectados, que la propagación a nivel de la comunidad se extiende en países ya afectados y que la información es compartida globalmente.
Muchos países con extensa transmisión en la comunidad ahora solo analizan las muestras de personas infectadas y han redirigido sus esfuerzos de vigilancia a monitorear y reportar las tendencias. Este cambio ha sido recomendado por la OMS porque, a medida que la pandemia progresa, monitorear las tendencias en la actividad de la enfermedad puede resultar mejor siguiendo las tendencias de los casos enfermos que tratando de hacer análisis todas las personas infectadas, algo que puede agotar seriamente los recursos nacionales. Se mantiene como de la más alta prioridad determinar qué grupos están en más alto riesgo de enfermedad severa de manera que deben ser tomadas medidas para su mejor protección.
Además de la información sobre la vigilancia, la OMS cuenta con los resultados de estudios clínicos y de investigaciones especiales y otras informaciones brindadas a través de frecuentes teleconferencias de expertos de varios países sobre aspectos clínicos, virológicos y epidemiológicos de la pandemia, para obtener una visión global del desarrollo de la situación.
http://www.medicalnewstoday.com/articles/158809.php
Publicado: jul 25th, 2009.
BioOutsource es un socio estratégico de varios de los principales fabricantes de vacunas. Como tal, BioOutsource está trabajando actualmente en proyectos para desarrollar vacunas contra la pandemia de influenza (gripe porcina y gripe aviar).
La compañía tiene una amplia experiencia de los ensayos y la liberación de vacunas contra virus, incluida la gripe pandémica y estacional, y proporciona los ensayos de liberación de los lotes de vacunas atendiendo a las directrices liberación de la Farmacopea Europea. BioOutsource tiene experiencia en el manejo de la producción de vacunas y en la neutralización de lotes de prueba de virus para ensayo.
http://www.medicalnewstoday.com/articles/158772.php
In a relatively new innovation BioOutsource can offer an EP compliant alternative method to the lengthy and costly Mycoplasma test EP 2.6.1; PCR methodologies are used to detect mycoplasma, this can reduce the timelines for this test to 2 days rather than the 35 days this test would normally require and reduce costs by a factor of 4.
Publicado: jul 26th, 2009.
La Canadian Food Inspection Agency (CFIA), en colaboración con las partes interesadas, socios comerciales, y la salud pública y animal, ha perfeccionado su enfoque en el manejo de los casos de la pandemia del virus H1N1 2009 en cerdos.
Este enfoque está en consonancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), y se basa en investigaciones y observaciones hechas desde que el virus se detectó por primera vez en cerdos, lo que indica que:
– No hay riesgo de seguridad de los alimentos asociados con el virus;
– No hay pruebas en este momento que los animales están jugando un papel significativo en la propagación del virus en la población humana en general y,
– El virus no se comporta de forma diferente en los cerdos de otros virus de la gripe detectados en ganado porcino.
http://www.medicalnewstoday.com/articles/158867.php
Publicado: jul 27th, 2009.