Washington, julio 22/2009 (Reuters)
Funcionarios de salud de Estados Unidos informaron el miércoles que comenzarán el mes que viene los ensayos sobre la vacuna experimental contra la cepa A(H1N1) de la influenza en ocho centros médicos universitarios y clínicas.
Se comenzará con las inmunizaciones de Sanofi Aventis y CSL Ltd. La primera ronda de pruebas será en adultos, pero rápidamente se agregará a los niños, dijo la doctora Karen Kotloff, de la Universidad de Maryland, quien será la directora de uno de los ensayos. Ver más…
Publicado: jul 23rd, 2009.
Washington, julio 22/2009 (EFE)
Las autoridades de salud de Estados Unidos anunciaron hoy una campaña en busca de voluntarios para probar una vacuna contra la gripe A(H1N1) que ha causado la muerte de 263 personas en el país, según el último cómputo oficial. Todas esas muertes han ocurrido en el verano boreal y el brote de la gripe A(H1N1) podría agravarse en los próximos meses al bajar las temperaturas del otoño y el invierno.
Según Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, el gobierno espera conseguir 2500 voluntarios para las pruebas, entre ellos 1200 niños entre seis meses y 17 años de edad. Ver más…
Publicado: jul 23rd, 2009.
24 de julio de 2009, Ginebra –
El número de casos humanos de gripe pandémica (H1N1) 2009 sigue aumentando considerablemente en muchos países, incluso algunos que llevan algún tiempo lidiando con el problema.
Seguimos estudiando la evolución de la enfermedad a medida que afecta a nuevos países, que la propagación comunitaria crece en los países ya afectados y que la información se comparte a nivel mundial. Muchos países donde la transmisión comunitaria es amplia han decidido someter a prueba únicamente las muestras de las personas enfermas y concentrar las actividades de vigilancia en monitorizar las tendencias. Estos cambios han sido recomendados por la OMS porque, a medida que la pandemia progresa, el monitoreo de las tendencias en la actividad de la enfermedad se efectúa mejor siguiendo los casos de enfermedad en vez de intentar someter a prueba a todas las personas enfermas, lo cual puede menguar gravemente los recursos nacionales. Sigue siendo prioritario determinar cuáles grupos de población tienen el riesgo más elevado de sufrir la gripe pandémica grave y qué medidas deben adoptarse para proteger a esas personas. Ver más…
Publicado: jul 24th, 2009.
México, julio 23/2009 (AFP)
El primer caso conocido de gripe A(H1N1) en México fue una niña de seis meses del estado de San Luis Potosí (norte) que sobrevivió a la enfermedad en febrero pasado, informó el jueves a la AFP el laboratorio encargado de la vigilancia epidemiológica. “Es una niña de San Luis Potosí, tiene seis meses, está viva” y no se contagió con el virus A(H1N1) por contacto con animales, dijo a la AFP Celia Alpuche, directora del gubernamental Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica de México (INDRE). Ver más…
Publicado: jul 24th, 2009.
Chicago, julio 23/2009 (Reuters)
Neurologic Complications Associated with Novel Influenza A (H1N1) Virus Infection in Children — Dallas, Texas, May 2009. MMWR 58(28);773-778, July 24, 2009
Los niños con convulsiones inexplicables y síntomas similares a los de la gripe deberían ser examinados para ver si están infectados con la influenza A(H1N1) y tendrían que recibir los fármacos contra el virus, indicaron el jueves funcionarios de salud de Estados Unidos.
Los expertos señalaron que cuatro niños del condado de Dallas, en Texas, que contrajeron la nueva cepa del virus de la influenza A(H1N1) a fines de mayo presentaron convulsiones o cambios en el estado mental provocados por infecciones e inflamación cerebral. Algunos de los chicos experimentaron adormecimiento, debilidad y desorientación y eran lentos a la hora de responder preguntas. Dos de los cuatro pacientes tuvieron convulsiones. Ver más…
Publicado: jul 24th, 2009.