El equipo de expertos clínicos en asma del Reino Unido está ofreciendo consejos importantes sobre cómo las personas con asma pueden autoprotegerse ahora y durante el otoño contra la influenza porcina.
– Asegúrese de usar su inhalador preventivo
Los niños y adultos asmáticos no tiene más probabilidades de contraer la influenza porcina que el resto de la población, pero si se contagian con el virus, pueden llegar a ponerse mal si su enfermedad no es bien tratada. Es por eso vital para los asmáticos usar su inhalador preventivo (usualmente en las mañanas y noches) si lo tienen alguno indicado. Cher Piddock, del equipo de expertos señala: Algunas personas con asma dejan de usar su medicina preventiva porque no sienten ningún beneficio inmediato, pero es realmente la medina más importante que pueda emplearse para prevenir un ataque de asma. Ella controla la hinchazón e inflamación en las vías aéreas y evita que se tornen muy sensibles, pero el efecto protector acumulativo solo dura un período de tiempo por lo que debe tomarse diariamente aun cuando el asmático se sienta bien.
– Asegúrese de que su inhalador no se le agote
Mike Thomas, médico y consejero jefe para el asma en el Reino Unido comenta:”Todas las medicinas que le son indicadas son vitales para mantener su condición de salud bajo control, de manera que es imprescindible de que usted se organice y se asegure de tener un buen suministro de ellas”.
– Haga referencia a su plan de acción individual para el asma
Si usted tiene un plan individual haga referencia a él con regularidad, ya que él destaca todas las medicinas que le han sido prescritas para el asma y le dice qué pasos dar en caso de que su asma empeore y qué hacer en caso de emergencia. Los pacientes con un plan individual tienen una probabilidad cuatro veces menor de ser hospitalizados por su asma así que si no lo tiene, haga referencia a ello médico.
Publicado: jul 23rd, 2009.
Actualizaciones sobre el impacto de las enfermedades de transmisión sexual, los riesgos de infección a partir de animales en locales públicos y en casas, de la influenza estacional y H1N1 y de enfermedades de origen alimentario fueron presentadas en una conferencia de prensa en el National Press Club in Washington, D.C. La conferencia fue patrocinada por la Fundación Nacional para las Enfermedades Infecciosas (NFID).
“Cada año enfrentamos amenazas de nuevas y emergentes enfermedades infecciosas” dijo Susan Rehm M.D., directora del NFID y vice presidenta del departamento de enfermedades infecciosas en la Clínica de Cleveland. “Nuestra meta como profesionales médicos es asegurar que identificamos tales amenazas de manera oportuna y educar a la población para minimizar el impacto general en la sociedad”
Publicado: jul 23rd, 2009.
Buenos Aires, julio 22/2009 (Reuters)
La epidemia de gripe A(H1N1) comenzó a disminuir en Argentina, tras haber estremecido a la población y causado más de 160 muertes en el comienzo del invierno austral, dijo el miércoles el ministro de Salud del país, Juan Manzur.
Al igual que en muchas regiones del mundo, la nueva cepa de influenza se expandió en Argentina a gran velocidad y puso bajo presión al sistema sanitario, que durante semanas estuvo desbordado por consultas y hospitalizaciones. Mientras el turismo caía abruptamente, el gobierno resolvió suspender las clases en todo el país y decretar un asueto de 24 horas para la actividad pública tras un feriado con el objetivo de frenar el contagio.
Con el receso escolar aún vigente y una gélida ola de frío repartiendo nevadas y temperaturas bajo cero por todo el país, Manzur reveló que el virus está desacelerando su avance. “Cuando comparamos con 15 días atrás, hoy estamos mejor; lo que no quiere decir que estemos bien. El alerta continúa”, dijo el funcionario en una entrevista con Reuters. Manzur estimó la disminución de las consultas, hospitalizaciones y casos críticos en hasta un 35%. Ver más…
Publicado: jul 23rd, 2009.
Santiago, julio 22/2009 (AFP)
El balance de muertos por gripe A(H1N1) en América Latina llegó este miércoles a 480, dos tercios del total mundial, luego que en las últimas horas Chile y Argentina informaran de decenas de nuevos decesos, mientras una ola de frío polar avanzaba sobre la región.
En Chile las autoridades de salud reportaron el martes un aumento de 70% en el número de fallecidos, de 40 que habían señalado el viernes a 68. Sin embargo, el ministro de Salud de Chile, Álvaro Erazo, aclaró que ello no significa que hayan muerto 28 personas en ese período.
“Los exámenes van saliendo periódicamente, por eso el incremento. Pero la tendencia que hemos observado es a la disminución de los casos graves y también al número de fallecidos”, dijo Erazo a la AFP. Ver más…
Publicado: jul 23rd, 2009.
Buenos Aires, julio 22/2009 (DPA)
Las autoridades sanitarias argentinas anunciaron hoy que fue identificado el genoma completo del virus de la influenza A(H1N1) que ya provocó casi 200 muertes en el país, según cifras oficiales.
Así lo anunciaron los científicos del Instituto Malbrán, que calificaron el descubrimiento como un “documento central” para la elaboración de la vacuna contra la enfermedad. Según la secuencia obtenida por los especialistas, el virus registrado en Argentina “no tiene diferencias significativas” con el detectado en otras partes del mundo, una revelación muy importante porque las cepas servirán para que los laboratorios avancen en la elaboración de medicamentos. Ver más…
Publicado: jul 23rd, 2009.