Hong Kong, julio 14/2009 (Reuters)
Los virus de la gripe que provocaron las tres peores pandemias del último siglo circularon en sus formas casi completas durante años antes de que ocurriera la catástrofe, según demostraron investigadores de Hong Kong y Estados Unidos.
El virus H1N1 que provocó la gripe española de 1918-1919 circuló en cisnes y humanos mucho antes de que comenzara la pandemia, y no provino directamente de aves como se pensaba anteriormente, agregaron. En su lugar, probablemente fue generada por intercambios genéticos de virus de cisnes y humanos. Esto contrasta fuertemente con los estudios previos que sugerían que el virus H1N1 de 1918 fue una mutación que saltó directamente de las aves a los humanos y acabó ocasionando la muerte de hasta 50 millones de personas. Los hallazgos son considerados importantes debido a la falta de estudios del virus en animales antes del actual brote de H1N1. Ver más…
Publicado: jul 15th, 2009.
Washington, julio 14/2009 (Reuters)
Assessing the severity of the novel influenza A/H1N1 pandemic
Muchas personas están confundidas sobre cuántos pacientes realmente están infectados con la nueva cepa de influenza A(H1N1), lo que en el fondo hace difícil determinar la verdadera gravedad de la pandemia, dijeron investigadores británicos el martes.
Sin embargo, mejores métodos para medir la cifra de influenza en tiempo real podría ayudar a disminuir parte de esa confusión, de acuerdo a un equipo del Imperial College London. Por otra parte, sin esa información los gobiernos están operando a ciegas mientras evalúan cuál debiese ser su respuesta, agregaron.
“Si no se hacen pruebas a las personas, no se sabe cuánta gente la tiene”, expresó telefónicamente la doctora Tini Garske, experta en patrones de enfermedades, quien encabezó el estudio. “El número de casos confirmados no dice mucho”, agregó. Ver más…
Publicado: jul 15th, 2009.
Washington, julio 14/2009 (DPA)
El Departamento de Estado estadounidense emitió hoy una “alerta de viaje” para Argentina advirtiendo sobre los “riesgos para la salud” asociados con la pandemia de gripe A(H1N1) que ya ha causado la muerte de 137 personas en el país sudamericano.
“El Departamento de Estado alerta a ciudadanos que viajen o residan en Argentina sobre los riesgos para la salud asociados con la pandemia de influenza H1N1 (…) que ha causado enfermedades en numerosos países”, señala la alerta oficial.
“Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que los estadounidenses con alto riesgo de complicaciones de influenza y que estén considerando viajar a áreas afectadas por la influenza 2009-H1N1, como Argentina, discutan sus planes de viaje con su médico” señala el comunicado oficial. “Deberían discutir su situación de salud específica y el posible incremento del riesgo al viajar al área afectada”, agrega la alerta, vigente hasta el 14 de septiembre.
Publicado: jul 15th, 2009.
16 de julio de 2009, Ginebra –
Conforme evoluciona la pandemia de 2009, cambian también los datos necesarios para evaluar los riesgos, tanto en los países afectados como a nivel mundial.
En estos momentos se considera que es inevitable que la pandemia siga propagándose en los países afectados y llegue a nuevos países.
Esta predicción está plenamente avalada por la experiencia. La pandemia de gripe de 2009 se ha propagado por todo el mundo a una velocidad sin precedentes. En las pandemias anteriores los virus gripales necesitaron más de seis meses para extenderse tanto como lo ha hecho el nuevo virus H1N1 en menos de seis semanas.
El creciente número de casos registrados en muchos países con transmisión comunitaria sostenida está haciendo que a muchos de ellos les resulte extremadamente difícil, cuando no imposible, confirmarlos mediante pruebas de laboratorio. Además, en esos países el recuento de los casos ha dejado de ser esencial tanto para vigilar el nivel o la naturaleza de los riesgos asociados al virus pandémico como para orientar la aplicación de las medidas de respuesta más apropiadas. Ver más…
Publicado: jul 16th, 2009.
Buenos Aires, julio 15/2009 (AFP)
Más de 10 000 casos de gripe A y 22 muertos se registraron en Australia, uno de los países más afectados del hemisferio sur en pleno invierno junto con Argentina, donde el virus A(H1N1) causó la muerte a 137 personas y los casos confirmados suman más de 3000.
Australia confirmó este miércoles un total de 22 fallecidos y 10 387 casos confirmados, más del 10% del total registrados por la Organización Mundial de la Salud, cuyo último balance sitúa en 94 500 la cifra de afectados y más de 420 muertos.
El avance del invierno austral también provocó la expansión de la pandemia en Argentina, que anunció el martes 137 fallecidos, casi un 50% más que los muertos registrados hasta el fin de semana anterior.
Estas cifras convierten a Argentina en el segundo país más afectado del mundo en número de muertes, por delante de México (124) y por detrás de Estados Unidos (211). El ministro de Salud, Juan Manzur, dijo la semana pasada que, basándose en proyecciones, se estima que unas 100 000 personas contrajeron la gripe porcina en ese país desde que se detectó su presencia en mayo pasado. Ver más…
Publicado: jul 16th, 2009.