Buenos Aires, julio 7/2009 (Notimex)
El ministro de Salud de Argentina, Juan Manzur, comparecerá este miércoles ante el Senado para responder las duras críticas al gobierno de Cristina Fernández por su reacción a la influenza humana, que ya causó la muerte a 60 argentinos.
Manzur deberá explicar a los legisladores por qué en menos de dos semanas la enfermedad avanzó con tal rapidez que ya causó dos mil 800 contagios confirmados en laboratorio. Además, el funcionario tendrá que aclarar las cifras de la crisis sanitaria, ya que el viernes pasado desató una fuerte polémica al reconocer que podría haber 100 mil personas contagiadas con el nuevo virus. Ver más…
Publicado: jul 8th, 2009.
Chicago, julio 7/2009 (Reuters)
Muchos departamentos locales de salud en Estados Unidos reaccionaron lentamente en abril para alertar a los residentes de la amenaza a la salud pública que representa la nueva influenza A(H1N1), de acuerdo a un reporte publicado el martes.
Investigadores de la organización sin fines de lucro Rand Corp., comentaron que de los 153 departamentos locales de salud inspeccionados, sólo un tercio subió información a Internet sobre la influenza A(H1N1) durante las primeras 24 horas después que funcionarios federales declararon una emergencia pública.
Los departamentos estatales de salud tuvieron un mejor desempeño: 46 de 50 subieron información a sus sitios web sobre el brote durante las primeras 24 horas tras el anuncio federal, de acuerdo al estudio que fue publicado en la revista Health Affairs. Ver más…
Publicado: jul 8th, 2009.
Aquellas personas con manifestaciones severas de la enfermedad o con factores de riesgo hasta tanto la población no sea vacunada.
La respuesta a la llegada de la gripe porcina en el Reino Unido no tiene precedentes. En el pasado, las epidemias de enfermedades infecciosas han sido contrarrestadas por la vacunación masiva, nunca antes por la quimioterapia en masa. Las instrucciones detalladas que son modificadas diariamente a partir de los ensayos, la profilaxis y el tratamiento han provenido de la Health Protection Agency (HPA) para los profesionales de atención primaria a través de Internet. Esta estrategia no pudo haber sido intentada sin Internet, y una proporción importante de la población tuvo que sentir suficiente miedo de la gripe porcina para aceptar fácilmente un medicamento sobre el que sus prescriptores no tenían experiencia previa.
La quimioprofilaxis tiene sentido cuando el agente profiláctico es eficaz y seguro, cuando la enfermedad que se tiene la intención de impedir puede tener graves consecuencias, y cuando la epidemia está en una fase en la cual la profilaxis podría prevenir la infección en la mayoría de la población hasta que una vacuna eficaz esté disponible, de lo contrario esto solo retrasa lo inevitable. ¿Apoya la experiencia de la epidemia en el Reino Unido la estrategia de la quimioprofilaxis o es mejor volver a lo más convencional y tratar los casos a medida que vayan surgiendo?
Los ensayos controlados aleatorios aportan pruebas sobre la seguridad y la eficacia de los inhibidores de la neuraminidasa en la profilaxis de la gripe estacional. Dos formas de profilaxis fueron probadas- prolongación de la dosis diaria independientemente de la exposición adquirida a lo largo del período de riesgo y la profilaxis después del contacto casero con un caso conocido. La eficacia reportada fue del 74% (95% de intervalo de confianza del 53% a 88%) cuando se usa oseltamivir diario como profilaxis durante un período de seis semanas y el 68% (34,9% a 84,2%) y el 89% (67% a 97%) en dos estudios cuando se utiliza como profilaxis post-exposición para contactos caseros de casos primarios.(1 2 3)
Publicado: jul 8th, 2009.
Buenos Aires, julio 8/2009 (PL)
El jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri, aseguró hoy que se advierten notables mejoras en la situación sanitaria generada por la pandemia del virus A(H1N1).
Las cosas están siguiendo un curso favorable, estamos mucho mejor que hace una semana, sostuvo Macri y añadió que la urbe “está actuando solidariamente, atendiendo la demanda que llega desde la provincia de Buenos Aires”. De acuerdo con el mandatario capitalino, citado por la agencia de noticias Telam, las consultas en el distrito porteño bajaron de 600 a 150 en el transcurso de una semana.
Por su parte, el ministro de Salud de la capital, Jorge Lemus, indicó que hasta la fecha son nueve los ciudadanos que fallecieron aquí a causa de la enfermedad, mientras otros 17 casos están todavía en estudio. Ver más…
Publicado: jul 9th, 2009.
México, julio 8/2009 (EFE)
Ciudad de México dispone de un nuevo sistema tecnológico para analizar y predecir el comportamiento de propagación de enfermedades infecciosas como la gripe A, donado por la multinacional informática IBM, reveló hoy la corporación.
El modelador epidemiológico espaciotemporal (STEM, en inglés), uno de los dos componentes de este sistema, está diseñado para que científicos y autoridades de salud puedan comprender cómo se diseminan las enfermedades y explorar los posibles escenarios que se pueden generar, con el fin de tomar las medidas adecuadas. Adicionalmente, el dominio de afinidad de información de salud pública (PHIAD) es un sistema que permite integrar y compartir datos generados en instituciones, clínicas y organizaciones de salud nacionales o internacionales.
Los resultados de esta segunda aplicación pueden ser suministrados al STEM para hacer modelos más precisos del nivel y propagación de una epidemia.
La donación de la corporación informática se dirige al gobierno del Distrito Federal, la entidad mexicana que fue la más afectada por el brote epidémico de gripe A a finales de abril y en mayo pasados. Las autoridades declararon la alerta sanitaria y durante dos semanas se aplicaron fuertes medidas preventivas del contagio, como el cierre de restaurantes y centros de ocio.
La gripe A ha causad 119 muertes en todo el país, convirtiéndolo en el segundo lugar con más incidencia mortal de la enfermedad, solo por detrás de Estados Unidos.
“Lo agradecemos infinitamente, ya que el problema de la influenza no ha pasado”, manifestó el secretario de Salud capitalino, Armando Ahued.
La compañía IBM, de titularidad estadounidense, lleva 82 años instalada en México.
Publicado: jul 9th, 2009.