México, julio 6/2009 (Notimex)
La epidemia de influenza A(H1N1) representó un reto histórico para el país y el virus que atacó a la población requirió una respuesta responsable y oportuna, señaló el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Reconoció que el impacto potencial de este virus emergente y el escaso conocimiento global sobre el mismo, llevó al instituto a fijar prioridades en la atención a la población y la contención de los contagios.
En un Informe que entregó al ejecutivo federal y al congreso de la unión sobre la situación financiera y los riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social 2008-2009, se refirió a los servicios que aplicó para contener el avance de la nueva enfermedad. Ver más…
Publicado: jul 7th, 2009.
Jönköping, Suecia, julio 6/2009 (AP)
Con más de 10 000 casos de gripe A(H1N1) en países de la Unión Europea, las naciones deben aprestarse a enfrentar una segunda oleada de infecciones que podrían ser aún más letales que la epidemia actual, advirtió el lunes la ministra de Salud de Suecia, María Larsson.
Existe el riesgo que la cepa del virus se modifique de nuevo y se disemine con velocidad entre los alumnos de escuelas europeos que regresen a clases luego de las vacaciones del verano boreal, dijo Larsson en una conferencia de ministros de salud pública de la UE que se realiza en Suecia.
“Debemos planificar para lo peor y esperar que ocurra lo mejor”, dijo la ministra a periodistas antes de iniciarse la conferencia en Jönköping, al sur de Suecia. “Debemos estar preparados para lidiar, no sólo con una forma suave de gripe A(H1N1), sino también con una forma más poderosa”, dijo luego. Ver más…
Publicado: jul 7th, 2009.
Líderes de la OMS y ministros de salud internacional se reunieron el jueves para un encuentro de dos días en Cancún, México para compartir las lecciones aprendidas de la progresión del H1N1 (influenza porcina), (Xinhua, 7/3), y las estrategias para “combatir la pandemia”, reportó el AP/Washington Post (Rodriguez, 7/2).
“Debemos planificar en función de los escenarios más críticos así como los probables escenarios” dijo Thomas Frieden, director del CDC. “La influenza es quizás la más impredecible de las enfermedades infecciosas” El Houston Chronicle escribe: cientos de especialistas de 40 países reunidos en un centro turístico costero de lujo en esta meca del turismo, estuvieron trazando estrategias para lo que muchos temen pusiera llegar a convertirse en un brote que rivalice con la pandemia de influenza de 1918 que mató a decenas de millones de personas” (Althaus, 7/3).
Los ejecutivos de salud escogieron realizar su reunión en Cancún “para resaltar el éxito del país en el control de la epidemia con el cierre nacional por 5 días de las escuelas y centros de negocios en mayo, “aun cuando el país comienza a ver un incremento en los casos de influenza porcina en áreas aisladas” lo que hace a muchos temer que “el país pudiera ver un resurgimiento especialmente cuando su estación de influenza de invierno comience en noviembre” reporta la AP/Washington Post (Rodriguez, 7/2).
Durante la cumbre internacional del viernes, la directora general de la OMS, Margaret Chan, elogió a México por su papel al ayudar a disminuir la propagación del H1N1, permitiendo a otros países prepararse para el virus, reporta la AP/Google.com. México dio al mundo una alerta temprana y eso también dio al mundo un modelo rápido y transparente de reportar, de medidas de control agresivas y de intercambio generoso de información y muestras”, dijo Chan (Rodriguez, 7/4).
http://www.medicalnewstoday.com/articles/156512.php
Publicado: jul 7th, 2009.
Los efectos colaterales sospechados a los medicamentos antivirales contra la influenza porcina pueden ser reportados ahora a la Agencia Reguladora de Medicinas y productos para la Salud (MHRA) a través de una página web dedicada a estos fines (http://www.mhra.gov.uk/swineflu).
El sistema online está basado en el altamente exitoso Yellow Card Scheme y está diseñado para hacer un rápido y sencillo reporte para el público así como para los profesionales de la salud. Esto ayudará al MHRA a monitorear eficientemente
la seguridad de los medicamentos antivirales contra la influenza porcina, Tamiflu y Relenza ya que su uso se incrementa durante la presente pandemia.
El director de Vigilancia y Manejo del Riesgo de Medicamentos del MHRA, Dr. June Raine, dijo que el Tamiflu y Relenza son aceptablemente seguros y la mayoría de las personas no sufrirían ningún efecto colateral.
http://www.medicalnewstoday.com/articles/156506.php
Publicado: jul 7th, 2009.
El programa brinda información importante para apoyar los esfuerzos de salud en todo el mundo.
San Diego, Julio 7, – El reciente brote de influenza porcina ha subrayado la necesidad crítica de una buena vigilancia y acceso rápido a la información epidemiológica. Las fuerzas armadas estadounidenses, comenzando con esfuerzos tempranos de monitoreo en los setenta, han desarrollado un sistema de monitoreo de la influenza de amplia base. En un artículo publicado en el volumen de septiembre del 2009 de la American Journal of Preventive Medicine, los investigadores describen esta joya nacional poco conocida que ha hecho de manera repetida contribuciones notables al control global de la influenza a través de una estrecha colaboración con los CDC, la FDA, la OMS y muchas otras instituciones.
La preocupación nacional sobre las enfermedades infecciosas emergentes conllevó a la creación del Departamento de Defensa Global para la Vigilancia de las Infecciones Emergentes y el Sistema de Respuesta (DoD-GEIS) en 1997. Este programa tiene 6 objetivos relacionados con la influenza 1) aislar e identificar los virus de influenza circulantes, 2) detectar variantes nuevas o subtipos de virus para la posible modificación de las vacunas, 3) identificar brotes de influenza, 4) determinar la incidencia de enfermedades parecidas a la influenza entre las poblaciones armadas centinelas en riesgo, tales como las poblaciones en entrenamiento básico, 5) prevenir y controlar brotes endémicos o pandémicos de influenza y 6) llevar a cabo la vigilancia global de la influenza basada en el laboratorio y de manera relevante operativamente.
http://www.eurekalert.org/pub_releases/2009-07/ehs-imb070609.php
Publicado: jul 7th, 2009.