Es difícil elegir la foto más adecuada para colocar una imagen que sirva para homenajear a una personalidad inolvidable como el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. A cuatro años de su partida física, su presencia se agiganta, cuando los tiempos arrecian y se hace tan necesaria la respuesta precisa y certera. De los imprescindibles se ha escrito mucho y la experiencia en la vida, nos los trae a cada instante.
Publicado: nov 25th, 2020.
Cecilia es un nombre, que nos trae recuerdos en la literatura, el cine y la música. Con ese nombre conocemos personajes de ficción, que han quedado para siempre en la cultura. La Cecilia, en honor a quien ocurrió un importante movimiento de renovación de la música sacra católica a finales del siglo XIX, cuya reestructuración fue nombrada como cecilianismo, fue una noble romana, martirizada por su fe cristiana, entre los años 180 y 230. este hecho dio lugar a considerar el 22 de noviembre como día internacional de la música.
Santa Cecilia, devino en una pieza emblemática del compositor Manuel Corona, melodía clásica del cancionero cubano.
“La música es la más bella forma de lo bello”. José Martí
Referencias:
Publicado: nov 23rd, 2020.
La majestuosa Habana, celebra su cumpleaños 501. Esta dama bohemia, rebelde, traviesa y bella, que se negó a ser esclava, luchó contra corsarios y piratas, bañó con sangre joven sus calles y reclamó el bien ganado sitio como ciudad emblemática celebra un nuevo aniversario. Esta vez sin fuegos artificiales, ni calles llenas de algarabía porque el nuevo coronovirus, enemigo poderoso no lo permitirá, pero cada lugarcito se llenará de recuerdos. Esos que se quedan para siempre en nosotros y nos definen como habaneros de cuna o adoptados. Feliz aniversario, Habana de José Martí, Habana de Eusebio Leal, Habana de Camilo Cienfuegos. Habana, Hermosa Habana
Publicado: nov 16th, 2020.
Se escogió la esta fecha del 14 de noviembre para la celebración del Día Mundial de la Diabetes, por el aniversario de Frederick Banting quien, junto a Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. Con el objetivo principal de crear conciencia acerca de esta afección, cuyas complicaciones comprometen la salud y calidad de vida de millones de personas, se lanza alrededor de esa fecha, toda una campaña de prevención y lucha contra la Diabetes mellitus.
Publicado: nov 13th, 2020.
Si los cubanos nos comparásemos con los habitantes del resto de Latinoamérica y América del Sur, nos parecería que en Cuba, no prevaleció esa expresión filogenética de la herencia aborígen. Sin embargo, algunas evidencias demostrarían lo contrario, como sucedió en Jiguaní. El 25 de enero de 1701, se fundó ese poblado en la actual provincia de Granma, cuando hipotéticamente ya no existían indígenas.
Publicado: nov 11th, 2020.