La historia es una ciencia que estudia y expone los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente. El arte es una forma específica de la conciencia social y de la actividad humana, consistente en un reflejo de la realidad a través de imágenes artísticas y la medicina es la ciencia de la salud dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las afecciones en el ser humano. Estas definiciones aunque nos permiten entender a cada una, se amplían al integrarlas y permitirse el análisis de cada suceso desde las tres ramas de las ciencias.
Publicado: jul 15th, 2021.
Néstor S. Rodríguez Hernández nació el 26 de febrero de 1951 en la ciudad de Manacas, de una procedencia humilde que contribuyó a forjar su carácter firme, enérgico y justo. En noviembre de 1976, se graduó como médico y siempre desempeñó importantes funciones, con indiscutibles cualidades como líder. El 30 de junio del año 2011, la mirada curiosa, inteligente, de los ojos de Néstor, se cerraron para siempre, parecía que aquellas ideas brillantes que revoleteaban en su mente quedarían sin rumbo, pero la obra por él iniciada, junto a la Dra. Isis Betancourt, con la fundación del proyecto acerca de historia, arte y medicina HistArtMed, ya era parte de la vida de varias personas y del quehacer científico de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Publicado: jun 30th, 2021.
Publicado: jun 23rd, 2021.
La protección del medioambiente en Cuba constituye una prioridad del Gobierno, que se ha insertado en lo que hoy predomina en la escena internacional y ha apoyado la relación que existe entre la población, el territorio y el medioambiente. La política ambiental cubana se desarrolla sobre la base de los principales problemas ambientales que presenta el país (degradación de los suelos; contaminación en asentamientos humanos, de las aguas interiores y marinas; pérdidas de los bosques y de la biodiversidad), así como lo que ha demandado el nivel de desarrollo socioeconómico alcanzado.
Publicado: jun 7th, 2021.
Investigadores de la Universidad Politécnica Federal de Zúrich (Suiza) han descubierto un importante “punto débil” del coronavirus causante de Covid19 con el que se puede inhibir su multiplicación y, con ello, abrir el camino al desarrollo de medicamentos antivirales que aprovechen esa debilidad. Según informó la televisión suiza RTS, el equipo científico, con colaboración de expertos de las universidades de Berna, Lausana y Cork (Irlanda), ha conseguido hallar un método teórico para frenar el mecanismo de producción de proteínas que podría ser la base para futuros fármacos contra el coronavirus SARS-CoV-2.
Publicado: may 27th, 2021.
Se celebra hoy el Día mundial de lucha contra la hipertensión arterial. La Hipertensión Arterial es una enfermedad que transcurre asintomática en la mayoría de los casos. El índice de sospecha en las personas debe aumentar con la edad y la presencia de otras enfermedades y su diagnóstico requiere la simple medición correcta de la presión arterial. El control de esta enfermedad, bien nombrada como el enemigo silencioso, es aún insuficiente.
Publicado: may 17th, 2021.