Evalución funcional cardiovascular en hipertensos tratados con Enalapril durante seis meses
Estudios importantes sobre hipertension arterial de Cuba y el mundo
Evalución funcional cardiovascular en hipertensos tratados con Enalapril durante seis meses
Por: Rita del C. Ruiz Gutiérrez, Iliana Cabrera Rojo, Vladimir Capdevila Pérez y Francisco Rodríguez Martorell. CorSalud (volumnen:4), no. 3, 2012.
La hipertensión arterial afecta aproximadamente al 30 % de los adultos a nivel mundial, y constituye un factor de riesgo cardiovascular y cerebrovascular. La ergometría y la ecocardiografía no son estudios de rutina, pero permiten obtener parámetros orientadores de la capacidad funcional cardiovascular. El objetivo fue comparar dichos parámetros en pacientes hipertensos, tras tratamiento con enalapril. Se realizó un estudio
cuasi-experimental, prospectivo en 38 pacientes, a quienes se les realizó ergometría y ecocardiograma, antes y después de la monoterapia con enalapril (10 – 20 mg/día), durante 6 meses. Se evaluaron variables ergométricas y ecocardiográficas. Después del tratamiento, la PA varió de forma significativa, no se observaron modificaciones relevantes en la FC y la geometría ventricular izquierda, y la afectación de la función diastólica revirtió parcialmente. Estos resultados sugieren realizar estudios con más tiempo de evolución y el empleo de otros métodos para medir la capacidad funcional en el hipertenso.
Comentarios recientes