Crisis económica cubana de los 90s y obesidad: Las “fotos” que dejó “10 de Octubre”
Crisis económica cubana de los 90s y obesidad: Las “fotos” que dejó “10 de Octubre”
Por: Alberto Morales-Salinas. Revista de la Federación Argentina de Cardiología, sumario, vol. 42 – nº 4 octubre – diciembre 2013.
“Dedicatoria: A los Investigadores del Estudio “10 de Octubre”, y dentro de ellos especialmente a Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera, padre de la cardio-epidemiología cubana”.
Las estrategias de prevención cardiovascular lograron disminuir la mortalidad “ajustada” por cardiopatía isquémica y la prevalencia de varios factores de riesgo (FR) como la dislipidemia y el tabaquismo, en muchas regiones sin embargo han sido incapaces de frenar la epidemia de la obesidad [3,4]. Por ejemplo en los cortes de 1988-1994, 1999-2004 y 2005-2010, del National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) de Estados Unidos, la prevalencia de hipercolesterolemia (>6.2 mmol/l) tuvo una tendencia decreciente (20.5%, 16.8% y 14.2% en cada caso), mientras que con la obesidad sucedió lo contrario (22.8%, 30.2% y 34.1% respectivamente).
Comentarios recientes