Un estudo concluyó que el extracto de azafrán redujo la presión arterial en animales
Un estudo concluyó que el extracto de azafrán redujo la presión arterial en animales
Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de Mashhad, ubicada al noreste de Irán, concluyeron que el extracto de azafrán y sus dos composiciones -saffranal y crocina- pueden reducir los niveles de presión arterial en los seres humanos.
Los científicos aplicaron tres dosis de crocina, saffranal y extracto de azafrán, por vía intravenosa, a un grupo de animales con presión arterial normal y varios con hipertensión, para luego estudiar sus efectos sobre la presión arterial media (PAM) y el latido cardiaco.
En informe determinó que la crocina, el saffranal y el extracto de azafrán redujeron la presión arterial en los animales a los que fueron inyectados.
Igualmente, el estudio defiende que el extracto de estigma de azafrán incide en la reducción de la presión arterial y ello se produce gracias al saffranal y la crocina.
Más del 90 por ciento del azafrán en el mundo se produce en Irán. De ese porcentaje, aproximadamente el 77 por ciento pertenece a la provincia de Jorasán-Razavi, al noreste del territorio.
El cultivo del azafrán, llamado también rey de las especias y oro rojo, se remonta hasta antes del nacimiento de Cristo y, actualmente, se está expandiendo en zonas que se caracterizan por tener inviernos fríos y veranos cálidos de pocas lluvias.
El azafrán puede utilizarse al cocinar o preparar una infusión. Algunas personas añaden una pizca de azafrán al té para hacer más agradable su sabor.
En Medio Oriente, el azafrán era empleado comúnmente para luchar contra la depresión ligera o moderada, tenía la reputación de traer alegría y sabiduría. Por eso, se le confiere también cualidades de afrodisíaco femenino.
(Fuente: teleSUR-HispanTV-IRIB-Cepvi/MARL)
Comentarios recientes