Perfil clínico y grado de control de la presión arterial de la población hipertensa asistida en atención primaria en España: ¿hay diferencias entre la población joven y la más mayor?
Estudios importantes sobre hipertension arterial de Cuba y el mundo
Por: Vivencio Barrios, Carlos Escobar, Alberto Calderón, Francisco Javier Alonso Moreno, Vicente Pallarés y Alberto Galgo. Rev Esp Cardiol. 2013;66:824-5. – Vol. 66 Núm.
Aunque el envejecimiento de la población es en gran parte la causa del aumento de la prevalencia global de hipertensión arterial, los cambios en el estilo de vida (sedentarismo, obesidad, aumento de sal en la dieta, etc.) han hecho que también haya cada vez más hipertensos a edades más tempranas. Así, parece necesario analizar específicamente cómo es el manejo y el grado de control de la presión arterial (PA) de este grupo de sujetos en España. El estudio PRESCAP 2010 (PRESión arterial en la población española en los Centros de Atención Primaria) se diseñó para conocer el grado de control de la PA en una amplia población hipertensa asistida en atención primaria y tratada con fármacos. El objetivo del estudio es analizar el perfil clínico y el manejo de los pacientes hipertensos en función de la edad. [Actualizado: 08 octubre 2013].
Comentarios recientes