Por: T Funakoshi, A Latif y M D Galsky. Journal of Human Hypertension (2013) 27, 601–611.
Sorafenib, a multi-kinase inhibitor, has been reported to be associated with hypertension (HTN). However, the risk of severe HTN with sorafenib treatment has not been well described. We performed an up-to-date meta
-analysis of high-grade HTN in cancer patients treated with sorafenib. Medline databases and the American Society of Clinical Oncology online database of meeting abstracts were searched up to August 2012 for
relevant clinical trials. Eligible studies included phase II and III trials of sorafenib in patients with any type of cancer describing events of HTN according to the Common Terminology Criteria for Adverse Events. The summary incidence, relative risk (RR), and 95% confidence intervals (CIs) were calculated.
[Actualizado: 30 de septiembre 2013]
Debe tener internet para ver la noticia de su sitio original
Una polipíldora contra el colesterol y la hipertensión
Cuatro fármacos en uno para tratar el colesterol y la hipertensión. Una polipíldora que combina tres medicamentos para regular la tensión y estatinas para bajar el colesterol ha mostrado sus primeros resultados positivos. Los estudios de investigadores británicos de la Universidad de Londres, que han analizado los efectos del fármaco en un grupo de mayores de 50 años sin problemas cardiovasculares conocidos, muestran que esta polipíldora podría ser eficaz para prevenir miles de infartos y accidentes cardiovasculares. La idea sigue la estela de otras píldoras que combinan fármacos, como las combinaciones de antibióticos o los cócteles antivirales.
Los 84 participantes en el ensayo, realizado en el Hospital Queen Mary de Londres, mostraron una reducción del 12% en la presión arterial y del 39% del colesterol dañino; niveles, según los investigadores “más propios de una persona de 20 años”. Si la mitad de los ciudadanos mayores de 50 años de Reino Unido tomaran a diario el fármaco, afirman los autores del estudio —publicado en PLoS One— se podrían prevenir 94.000 ataques y accidentes vasculares cada año.
Sin embargo, la idea de una polipíldora preventiva para una población a priori sana no satisface a otros que creen que un fármaco no puede sustituir otras medidas, como la adopción de una vida más sana a través de ejercicio físico y una dieta saludable.
(Fuente: elpais.com) [Actualizado: 30 de sptiembre 2013].
Mecanismos del riesgo cardiovascular en el síndrome metabólico
Por: Pedro E. Miguel-Soca. Rev Fed Arg Cardiol. 2013; 42(3): 166-167.
La prevalencia de obesidad en adolescentes es cada vez mayor y en consecuencia el riesgo asociado de desarrollar síndrome metabólico (SM). La prevalencia de SM usando criterios de la IDF (International Diabetes Federation) en adolescentes escolarizados de la provincia de Salta, Argentina [1] fue del 4.1%, similar a la reportada en otros estudios, con predominio en jóvenes con sobrepeso y obesidad. Los mecanismos moleculares implicados en el riesgo de desarrollar cardiopatía isquémica ameritan una consideración aparte. Un rasgo clave del síndrome metabólico es la resistencia a la insulina, de particular importancia en el tejido adiposo visceral de los pacientes con obesidad abdominal.
[Actualizado: 30 de septiembre de 2013].
Comentarios recientes