Alteraciones lipídicas en la hipertensión arterial esencial
Alteraciones lipídicas en la hipertensión arterial esencial
Por: MSc. Dr. René LLapur Milián, MSc. Dra. Raquel González Sánchez, Dra. Katiuska Borges Alfonso y MSc. Dra. Doris Yisel Rubio Olivares. Revista Cubana de Pediatría. Volumen 85(3);2013.
La hipertensión arterial infantil se ha incrementado en los años debido a estilos de vida inadecuados, y se acompaña de otras comorbilidades que incluyen a las dislipidemias.
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal cuyo universo estuvo constituido por 100 niños y adolescentes de 4 a 18 años de edad, atendidos en la consulta de hipertensión arterial del Hospital Pediátrico de Centro Habana, en el periodo de enero de 2009 a diciembre de 2010, para lo cual se utilizaron variables demográficas, antropométricas y bioquímicas. Se encontró 7 % de niños con cifras de colesterol elevado y 6 % de riesgo, así como 9 % de triglicéridos elevados, con mayor frecuencia en el grupo de 10 a 14 años, seguido del grupo de 15 a 18 años; el 100 % de los niños con colesterol elevado tuvieron antecedentes familiares de hipertensión arterial y dislipidemia, y el 83,3 % de diabetes, sin diferencia significativa entre los grupos, excepto la dislipidemia. [Actualizado: 23 de agosto de 2013].
Comentarios recientes