Hipertensión arterial centrará debates de congreso médico cubano
La hipertensión arterial centrará debates de congreso médico cubano
Un simposio sobre actualidades terapéuticas de la hipertensión arterial en las sesiones del XXIII Congreso Centroamericano y el Caribe de Medicina Interna, en el Palacio de Convenciones de la Habana.
Obesidad, fiebre de origen desconocido, tromboembolismo pulmonar y asma, entre otros importantes temas, se incluyen también en la agenda de trabajo del encuentro, inaugurado la víspera con la presencia de unos 300 delegados de diversas naciones.
Sobre el desarrollo y contexto de la práctica clínica mundial se debatió en la primera jornada de trabajo. En ese sentido, el Doctor en Ciencias Alfredo Espinosa Brito, de Cuba, destacó que se observa un deterioro de la relación médico-paciente y una excesiva confianza del médico en el poder de la tecnología.
Ha aparecido una tendencia a formar profesionales cada vez más actualizados, técnicos, integrados, equipados, automatizados, capaces de “hacer”, pero menos sensibles, comprometidos, disponibles, integrales, humanizados y capaces de “estar, sentir y apoyar”, aseveró Espinosa.
Los servicios de medicina interna tienen una serie de características que los diferencian del resto de las especialidades médicas, y entre otras está la gran variedad de patologías que atienden y los diversos modelos organizativos que han surgido en los últimos años, explicó.
Por ello, se necesitará contar con buenos internistas, capaces de resolver de manera integral, ética y científica, y menos costosa, los problemas clínicos, sencillos o más complejos, de los adultos. Garantizar su formación en un escenario siempre cambiante, renovar en una nueva dimensión las actividades esenciales, asistenciales, docentes e investigativas, dijo. Es algo así como lograr un método clínico resucitado y transformado, manifestó Espinosa.
Resaltó la importancia de insistir en las elevadas posibilidades de éxito en el manejo de pacientes que padecen varias afecciones a la vez, evidenciar el papel integrador del internista en el diagnóstico y tratameinto de enfermos que requieren el concurso de varias especialidades. Un simposio sobre cáncer y las nuevas posibilidades terapeúticas, centró también la atención de los participantes.
(Fuente: Prensa Latina) [Actualizado: 15 de mayo de 2013]
Comentarios recientes