Chocolate, enfermedad cardiovascular y metabólica: metaanálisis
Dados los beneficios de salud de comer chocolate, las iniciativas para reducir la grasa y el contenido actual de azúcar en la mayoría de los productos de chocolate debería ser explorada.
Los altos niveles de consumo de chocolate podría estar asociado con una reducción de un tercio en el riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca, según un estudio presentado en el Congreso Europeo de Cardiología y publicado en The British Medical Journal (doi: 10.1136/bmj.d4488.)
Los hallazgos confirman los resultados de los estudios existentes que generalmente están de acuerdo sobre una posible relación beneficiosa entre el consumo de chocolate y la salud del corazón. Sin embargo, los autores subrayan que se necesitan más estudios para comprobar si realmente el chocolate es la causa de esta reducción de enfermedades cardiovasculares, o si puede ser explicado por algunas otras variables no medidas (confusores).
La Organización Mundial de la Salud predice que para el año 2030, casi 23,6 millones de personas morirán a causa de enfermedades del corazón. Sin embargo, el estilo de vida y la dieta son los factores clave en la prevención de las enfermedades del corazón, dice el documento.
Un número de estudios recientes han demostrado que comer chocolate tiene una influencia positiva en la salud humana debido a sus propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias. Esto incluye la reducción de la presión arterial y mejorar la sensibilidad a la insulina (una etapa previa al desarrollo de la diabetes).
Sin embargo, la evidencia sobre cómo comer chocolate afecta el corazón sigue siendo poco clara. Por lo tanto, el Dr. Oscar Franco y sus colegas de la Universidad de Cambridge realizaron una revisión a gran escala de las pruebas existentes para evaluar los efectos de comer chocolate sobre los eventos cardiovasculares como ataque cardiaco y accidente cerebrovascular.
Los investigadores analizaron los resultados de siete grandes estudios que involucraron a más de 100 000 participantes con y sin enfermedad cardiaca existente. En cada estudio, se comparó el grupo con mayor consumo de chocolate contra del grupo con el menor consumo. Las diferencias en el diseño del estudio y la calidad también se tuvieron en cuenta para minimizar el sesgo.
Cinco estudios reportaron una relación beneficiosa entre los niveles más altos de consumo de chocolate y el riesgo de eventos cardiovasculares. Encontraron que los “niveles más altos de consumo de chocolate se asociaron con una reducción del 37% en la enfermedad cardiovascular y una reducción del 29% de los accidentes cerebrovasculares en comparación con los niveles más bajos.” No se encontró una reducción significativa en relación con la insuficiencia cardíaca.
Los estudios no diferencian entre el chocolate “oscuro” o el chocolate con leche e incluyeron el consumo de tabletas de chocolate, bebidas, galletas y postres.
Los autores afirman que los hallazgos deben ser interpretados con cautela, en particular, porque el chocolate comercialmente disponible es muy calórico (alrededor de 500 calorías por cada 100 gramos) y el comer demasiado puede conducir a un aumento de peso lo que, a su vez, incrementa el riesgo de diabetes y de enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, la conclusión de que, dados los beneficios de salud de comer chocolate, las iniciativas para reducir la grasa y el contenido actual de azúcar en la mayoría de los productos de chocolate debería ser explorada.
Síntesis
¿Qué se sabe sobre este tema
La prevalencia de trastornos cardiometabólicos está aumentando en todo el mundo
Se ha sugerido que el cacao y el chocolate tienen propiedades antihipertensivas, antiinflamatorias, antiaterogénicas, y antitrombóticas.
Lo que este estudio añade
Este meta-análisis de seis estudios de cohortes y un estudio transversal mostró que el aumento de la ingesta de chocolate fue significativamente asociado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular
Esta asociación benéfica fue significativa para cualquier enfermedad cardiovascular (37% de reducción), diabetes (31%), y el accidente cerebrovascular (29%), pero no se encontró asociación significativa en relación con la insuficiencia cardíaca. (British Medical Journal;343:d4488.Agosto 26/2011)
(Fuente: Aldía)
Reunión plenaria de alto nivel de la ONU sobre enfermedades no trasmisibles
Reconociendo el enorme sufrimiento humano, impacto socio-económico y creciente carga de las enfermedades no transmisibles (ENT) en todos los paises; las Naciones Unidas celebrará una reunión de alto nivel sobre las ENT los días 19 y 20 de septiembre del 2011.
La Reunión Plenaria de Alto Nivel de la ONU sobre las ENT representa una oportunidad política única para la salud, que sólo ha ocurrido anteriormente una vez con VIH-SIDA en el 2001.
Esta cumbre se centrará en el impacto social y económico de las ENT y sus factores de riesgo así como los retos que plantean las ENT en los países en materia de desarrollo, particularmente, en los países en vías de desarrollo.
La reunión constará de una sesión plenaria y dos mesas redondas donde participarán tanto los Estados Miembros, como la sociedad civil y el sector privado. Los resultados de estas discusiones servirán para la redacción y adopción de un documento final orientado a la acción.
El reto de abordar las ENT exige una respuesta multisectorial y multidisciplinaria, procedente de todos los sectores de la sociedad.
(Fuente: Revista Finlay)
Dispensarizados por hipertensión arterial de 1997 a 2010 Cuba
Fuente: Anuario Estadistico de Cuba MINSAP 2010.
Fuente: Anuario Estadístico de Salud 2010 – MINSAP.
Fuente: Datos suministrados por el Departamento de Enfermedades Crónicas no Transimisbles del MINSAP – 2009
Hipertensión Arterial y Sensibilidad a la Sal
Por: Ramiro Sánchez y Agustín J. Ramirez. De la Fundación Favaloro. 7mo. Congreso Internacional de Cardiología por Internet.
Estudio que presenta las evidencias de la sal y la hipertensión arterial en algunas personas sensibles y muestra además los aspectos genéticos, patofisiologicos y otros sobre este interesante tema.
Comentarios recientes