La aspirina a la hora de acostarse puede disminuir la tensión arterial
La aspirina a la hora de acostarse puede disminuir la tensión arterial
(Para ver la noticia de la fuente original debe inscribirse)
La toma de aspirina a la hora de acostarse reduce la tensión arterial en pacientes con prehipertensón, según un artículo publicado en American Journal of Hypertension.
“La toma de una pequeña dosis de aspirina podría ser un tratamiento muy útil para el control de la tensión arterial en pacientes con prehipertensión, retrasando así el desarrollo de hipertensión y la necesidad de tomar fármacos más costosos,” manifestaba por email a Reuters Health el Dr. Ramon C. Hermida de la Universidad de Vigo (España).
El Dr. Hermida y colaboradores han investigado la influencia de la aspirina en la tensión arterial de pacientes ambulantes que recibieron este medicamento en diferentes momentos del día, según el ciclo descanso/actividades, midiendo la tensión arterial de forma continuada desde 48 horas antes y durante los 3 meses que duró el tratamiento farmacológico.
Según los investigadores, la tensión arterial no presentó cambios en los pacientes que no tomaron aspirina o que la tomaron al despertar.
Por el contrario, la tensión sistólica descendió en 6 mm Hg y la diastólica en 3 mm Hg en los pacientes que tomaron 100 mg de aspirina a la hora de acostarse.
Casi el 71% de estos últimos, tuvieron una disminución de al menos 3 mm Hg en la tensión arterial sistólica durante las 24 horas del día, y sólo un 6% presentó un incremento de la tensión arterial tras el tratamiento.
La frecuencia cardíaca no varió en ninguno de los grupos.
Los investigadores creen que, “la toma de aspirina una vez concluidas las actividades diarias, pero no al despertarse, podría actuar sobre el pico de actividad nocturna de la renina, al mismo tiempo que aumentaría la producción de óxido nítrico.”
“De este modo, la disminución de la actividad plasmática de la renina, a través de su efecto beneficioso sobre el endotelio y el bloqueo de los receptores alfa y betaadrenérgicos asociado con la administración de la aspirina podría explicar el descenso de la tensión arterial que hemos observado en los pacientes con tensión arterial entre normal y alta.”
Según el Dr. Hermida, “en la actualidad estamos desarrollando un nuevo estudio multicéntrico y prospectivo que compara la administración de bajas dosis de aspirina por la mañana frente la administración a la hora de acostarse para ver la prevención de problemas cardiovasculares en pacientes con hiperglucemia basal o diabetes ya establecida. El estudio incluirá a 3200 personas que serán seguidas durante más de 5 años.”
(Fuente: Medscape) [Am J Hypertens 2009;22:896-903]
Haga un comentario