Controlar presión arterial baja riesgo de demencia
Controlar presión arterial baja riesgo de demencia
Expertos en medicina interna y cardiología de Texas, señalaron que un buen control de la hipertensión arterial disminuye en 50 por ciento el riesgo de padecer demencia
senil, además de que a los hombres menores de 40 años les evita una muerte súbita.
Henry Punzi, director médico de Estudios Clínicos en el Trinity Hypertension Research Institute, alertó que registrar índices altos de lo que se conoce como ‘presión alta’
pone en peligro la vida al exponerse a sufrir accidentes cardiovasculares (ACV), como embolias e infartos cerebrales.
El médico adscrito al Departamento de Medicina Interna en el Baylor Medical Center en Carrollton, Texas, explicó que ‘el control de la presión arterial disminuye en 50 por
ciento la demencia senil, al hacer que la circulación sanguínea irrigue sin problemas al cerebro y evite la creación de coágulos que atrofian las arterias y venas lo que
provoca el ACV’.
Recordó que en México 70 por ciento de la población tiene problemas de sobrepeso y obesidad, lo que agrava el panorama de hipertensión, diabetes y colesterol que son
factores de mucho riesgo, que provocan un daño o inflamación de las arterias y disminuyen el aporte de sangre y nutrientes a los tejidos.
Por ello, también alertó sobre otro grave problema que son las demencias vasculares, debido a que al empezar a faltar irrigación al cerebro éste comienza a funcionar mal.
Otro grave riesgo es que muchos hombres menores de 40 años sufren este tipo de problemas o muerte súbita, debido que son más renuentes que las mujeres a cuidar su
salud, y por el estrés laboral y presiones económicas se dedican a trabajar, son sedentarios y consumen comida rápida o chatarra.
‘Los hombres son los más renuentes, de 24 a 54 años de edad están en grave riesgo de sufrir muerte súbita a consecuencia de la hipertensión arterial, ya que se enteran
que tienen algún problema cuando les sucede el evento cardiaco o cardiovascular’, explicó el galeno.
Sin embargo, advirtió que la enfermedad cardiovascular mata más a mujeres que a hombres porque desarrollan los problemas a mayor edad, aunque los hombres mueren
más jóvenes por estas causas.
‘Mata mucho más que el cáncer, aunque el cáncer es más emocional porque afecta a mujeres de 30 años y el infarto mata a cuatro o cinco veces más mujeres pero de
edad de 60 años o más’, puntualizó el médico.
En Estados Unidos, añadió, 480 mil mujeres mueren al año de infarto y por la misma causa fallecen 450 mil hombres, por lo que algunos expertos piensan que es un
problema de los varones y descartan que una mujer de 45 años de edad pueda tener factores de riesgo y sin tratarlas las envían a sus casas.
‘Si presenta dolor de pecho muchos médicos lo relacionan con problemas de ansiedad o episodios depresivos, cuando pueden estar en una situación de infarto o de
hipertensión, por eso se debe hacer una debida evaluación y auscultación médica y definir si tiene o no algún problema cardiovascular’, resaltó Henry Punzi.
Mencionó que de acuerdo con la Liga Mundial de Hipertensión el que la gente conozca sus niveles de presión arterial podría salvarle la vida, pues al año mueren en el
mundo más de siete millones de personas por complicaciones como hipertensión arterial y trastornos cardiovasculares como infarto al corazón, por un evento vascular
cerebral e insuficiencia renal.
Con base en datos de la organización, el especialista refirió que para 2025 dicha enfermedad afectará a 1.5 mil millones de personas en todo el mundo, por ello convocó a
la población a que identifique si padece presión arterial alta y realice un control óptimo de esta situación.
‘En México la hipertensión arterial tiene una prevalencia de 30.8 por ciento en la población mayor de 20 años, cifra que se incrementa a más de 50 por ciento en los
hombres y cerca de 60 por ciento en las mujeres a partir de la sexta década de la vida, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 de la Secretaría de
Salud’, recordó el especialista.
En este contexto, insistió en que es fundamental promover en toda la población el conocimiento e identificación cotidiana de los niveles de presión arterial, los cuales para
una persona sana son de 120/80, como marca el mercurio, si se eleva a más de 140/90 y es constante deben tomarse medidas.
‘El diagnóstico a tiempo es la única arma para proteger al paciente del daño que puede provocar la hipertensión arterial, ya que cuando el paciente toma conciencia, toma
sus medicamentos y cambia sus hábitos, hace ejercicio y modifica su forma de comer, logra el control en 99 por ciento de los casos’, concluyó.
(Fuente: Notimex)
Haga un comentario