Hipertensión, principal causa de muerte en Nicaragua
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Nicaragua y en el mundo entero. Estas patologías tienen un vínculo directo con la hipertensión arterial, padecimiento crónico que acecha a los jóvenes y adultos de nuestro país como un enemigo silencioso.
Según reportes de la Organización Mundial de la Salud, OMS, anualmente mueren más individuos por problemas cardíacos que por otra circunstancia. Además, prevé que para 2030 fallecerán casi 23.6 millones de personas por padecimientos cardiovasculares. El doctor Marco Argüello, cardiólogo con especialidad en electrofisiología, explicó que la hipertensión arterial es una enfermedad crónica, que puede ser originada por diferentes comportamientos, entre ellos: tabaquismo, obesidad, o la presencia de diabetes mellitus.
De acuerdo con las estadísticas internacionales, alrededor del 40% de personas con hipertensión no están tratadas, y un 65% no tiene su presión controlada.
La hipertensión es una de las causas más frecuentes de consultas a los cardiólogos. El doctor Argüello comentó que según su experiencia, de cada diez pacientes, por lo menos siete padecen hipertensión arterial, lo que significa una proporción muy alta de personas con esta enfermedad.
Las probabilidades de padecer hipertensión se desarrollan respecto a la edad de las personas, iniciando entre los 40 y los 45 años a más, obviamente, entre más edad, hay más posibilidades de ser hipertenso.
También los jóvenes
De este problema no se exceptúan las personas jóvenes, ya que también pueden desarrollar una hipertensión secundaria, la que se verifica analizando patologías renales o endocrinas.
Argüello explicó que, generalmente, la hipertensión es algo que no se puede curar, solo se puede mantener con una terapia, pero la de tipo secundario sí la tiene, no obstante, del total de hipertensos, solo el 5% tiene la secundaria.
“Es el enemigo silencioso, porque va deteriorando cuatro grupos de órganos principalmente.
Daña el cerebro, en el que se dan pequeños infartitos o pequeñas muertes de una mínima parte del cerebro, que se van sumando. Asimismo, se registran daños en el corazón, aumentan las arritmias. También daña el riñón, este empieza a perder proteínas, hasta que llega a la insuficiencia renal crónica. El otro daño que provoca es a nivel del ojo, provoca la rinopatía, y, obviamente después la ceguera”, detalló el doctor Argüello. “Vemos que varios órganos se van deteriorando de forma silenciosa, cuando ese órgano dice ‘estoy enfermo’, es porque el daño ya es muy grande. Por eso hay que estar diagnosticando de forma precoz la hipertensión y tratarla”, agregó.
Por lo general, la hipertensión es asintomática, sin embargo, los jóvenes sí pueden presentar malestares, tales como: dolor de cabeza, falta de aire, mareos, sensación de querer estar solo dormidos, les molesta la luz, el ruido. Y dependiendo del órgano que está afectado, se presentarán otras características.
Actualmente, laboratorios Novartis, está ejecutando el programa “Vivir Bien”, por medio del cual, los pacientes pueden recibir desde un 10 hasta un 30% de descuento en la compra de sus productos de esta empresa medicinal, en farmacias establecidas, en dicho establecimiento o con el médico, llenarán una ficha con sus datos básicos, la que posteriormente le servirá para seguir gozando de los beneficios de la promoción, además, cuando el paciente lo solicite recibirá folletos informativos acerca de su enfermedad.
(Fuente: El Nuevo Diario)
Presentado fármaco que mejora los resultados del amlodipino en monoterapia de diabéticos hipertensos
Presentado fármaco que mejora los resultados del amlodipino en monoterapia de diabéticos hipertensos
(Noticia de referenciada por: Al Día)
La administración una vez al día de telmisartán (antagonista del receptor de la angiotensina – ARA II) y amlodipino (antagonista del calcio) disminuye la presión arterial durante la primera semana de tratamiento.
Un estudio ha confirmado que la administración una vez al día de telmisartán (antagonista del receptor de la angiotensina – ARA II) y amlodipino (antagonista del calcio), los dos fármacos con vida media más prolongada dentro de su grupo terapéutico, disminuye la
presión arterial durante la primera semana de tratamiento en pacientes diabéticos.
Presentado bajo el nombre comercial deTwynsta en la 21ª Reunión Científica Anual de la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH), celebrada en Milán, este fármaco ha probado su eficacia, asimismo,en pacientes con riesgo adicional de episodios cardiovasculares.
El Dr. Arya M. Sharma, catedrático de Medicina y presidente de Obesity Research and Management en la Universidad de Alberta, Canadá explica que Twynsta puede reducir también la cantidad de medicamentos que los pacientes deben tomar debido a enfermedades asociadas como la diabetes mellitus tipo 2.
En el estudio, de 8 semanas de duración, participaron más de 700 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial en estadio 1 y 2.
Esta investigación, denominada “TEAMSTA Diabetes”, forma parte de un programa de ensayos en los que se compara el uso de telmisartán y amlodipino con el de amlodipino en monoterapia. Los resultados vienen a confirmar los de un subanálisis previo, en el que el 87% de los pacientes con diabetes mellitus y el 81% de los pacientes obesos tratados con el fármaco lograron su objetivo de bajr las cifras de la presión arterial.
(Fuente: JANO)
Comentarios recientes