El tabaquismo provoca 17 por ciento de muertes en Cuba
El tabaquismo provoca 17 por ciento de muertes en Cuba
El Dr. Alfredo Dueñas, jefe de Cardiología Preventiva del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, afirmó que un 17 por ciento de la población cubana fallece a consecuencia del tabaquismo, adicción que también resta 10 años de vida a los fumadores.
En conferencia ofrecida en la sede de la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), en esta capital, en saludo al 31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco, Dueñas manifestó que un tercio de la población adulta cubana fuma, lo cual es un freno para el desarrollo de la nación.
Sustento que las nefastas consecuencias del tabaquismo, además de restar calidad de vida, tiene significativos costos sanitarios y económicos para las personas y el presupuesto del país, debido a las enfermedades y gastos que conlleva.
Informó el especialista que investigaciones recientes realizadas por su institución arrojaron que la cifra de mujeres fumadoras crece peligrosamente, y casi equipara a la de los hombres.
Subrayó que este aspecto es de cuidado si se tiene en cuenta que ellas, encargadas de la reproducción y otras funciones en la familia y la sociedad, tienen más riesgo de morir de un cáncer de pulmón o de un infarto que los hombres que fuman y las personas libres de ese hábito.
Agregó que el 85 por ciento de los cubanos se encuentran expuestos, al humo de cigarros propios y ajenos en espacios públicos y privados.
Dueñas exhortó a la población a trabajar mancomunadamente con las diversas instituciones en la promoción de salud, en aras de eliminar el tabaquismo, calificado de pandemia por la Organización Mundial de la Salud.
En una intervención la doctora Patricia Vidal, directora del Programa Nacional de Lucha Contra el Tabaquismo, significó que los fumadores utilizan tres veces más la atención primaria que los no fumadores, y cinco veces más los servicios hospitalarios.
Dijo que esta adicción provoca otros costos intangibles como son el sufrimiento de los adictos que llegan a padecer enfermedades crónicas o irreversibles asociadas a ese hábito, unido a la angustia de los familiares.
Elba Lorenzo, coordinadora nacional del Programa de Prevención y Control del Tabaquismo, dio a conocer que en todo el territorio nacional se efectúan concursos, conferencias y otras actividades con motivo del Día mundial sin Tabaco.
Destacó que los días 29 y 30 próximos tendrá lugar la novena Jornada Científica Nacional de Lucha contra el Tabaquismo, con la participación de especialistas de diversos sectores y perfiles.
Anunció que el acto central, bajo el lema Protégete del humo del tabaco ajeno, se efectuará en el capitalino parque Mariana Grajales, y el concierto de clausura estará a cargo de la agrupación Cubanos en la Red.
(Fuente: AIN) Tomado De la prensa cubana Infomed.
Haga un comentario