Validación de instrumento de definición rol de enfermera de práctica avanzada en nivel terciario de atención en Cuba
La enfermería, como profesión, ha desarrollado una mejoría a nivel de los sistemas de salud, sobre todo en el área asistencial. Las necesidades demandadas por la sociedad han recibido como respuesta la evolución del rol, así como un incremento de funciones y responsabilidades en la profesión, lo que ha propiciado la aparición de un nuevo referente: la enfermera de práctica avanzada.
El objetivo de este trabajo es validar el instrumento de definición del rol de la enfermera de práctica avanzada en el nivel terciario de atención en Cuba.
Se llevó a cabo un estudio metodológico realizado en el Complejo Científico Ortopédico Internacional “Frank País” en La Habana y en el Cardiocentro de la provincia de Villa Clara, Cuba, en el año 2022, mediante pilotaje con 15 enfermeras del Servicio Ortopedia y Traumatología y 15 enfermeras que laboran en el Cardiocentro de Villa Clara. Se calculó un índice con la aplicación de la lógica difusa de Crespo y para determinar consistencia interna del instrumento, se empleó el Alfa de Cronbach.
Con la aplicación de la lógica difusa de Crespo, se observó correlación entre los ítems, la consistencia interna y el análisis por factores. La fiabilidad del test mostró coeficiente Alfa de Cronbach de 0,95 y también 0,95 Alfa de Cronbach estandarizado, resultados que potencian la alta consistencia interna de la escala aplicada.
Los autores concluyen que el instrumento de rol de la enfermera de práctica avanzada se considera validado para el personal de enfermería del tercer nivel de atención en Cuba, al obtener alta confiabilidad, mediante pilotaje con índices adecuados de validez y confiabilidad.
Su empleo en el país permitirá la identificación de las funciones de práctica avanzada en estudios futuros, donde con una mayor muestra de estudio se pueda lograr su representatividad y continuar la exploración de cualidades psicométricas del instrumento para clarificar y configurar componentes por medio del análisis factorial exploratorio y confirmatorio y así poder medir la bondad de ajuste del modelo.
Vea el texto completo en:
Haga un comentario