Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Enfermería en Salud Infantil. Red Nacional • Sitio web de la red de salud de Cuba sobre la enfermería pediátrica
Inicio Acerca de Recursos de información Red ENSI Docencia Eventos
 
Inicio > 2013 > febrero

febrero 2013 Archives

« ene, 2013 • mar, 2014 »
08/02/2013

Informe de trabajo. Año 2009

media-naranja Informe de trabajo Red ENSI Cuba 2009

Filed under Informes anuales by enfermeriapediatrica on feb 8th, 2013. #

Informe de trabajo. Año 2010

la-herida-de-la-tierra Informe de trabajo Red ENSI Cuba 2010

Filed under Informes anuales by enfermeriapediatrica on feb 8th, 2013. #

Informe de trabajo. Año 2011

jardin-de-agua-salada

Informe de trabajo Red ENSI Cuba 2011

Filed under Informes anuales by enfermeriapediatrica on feb 8th, 2013. #

Informe de trabajo. Año 2012

insularidad Informe de trabajo Red ENSI Cuba 2012

Filed under Informes anuales by enfermeriapediatrica on feb 8th, 2013. #

10/02/2013

Especialistas estudian ácido úrico en niños

0
Especialistas estudian ácido úrico en niños

Las altas concentraciones de ácido úrico en organismos de la población infantil podrían ser un factor determinante de padecimientos cardiovasculares en la edad adulta, afirmó la investigadora Patricia Cerecero Aguirre.

La especialista del Centro de Investigación en Ciencias Médicas (CICMED) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), desarrolla actualmente trabajos sobre el síndrome metabólico.

Sostuvo que los médicos consideran en un diagnóstico normal únicamente componentes como el sobrepeso, los niveles de azúcar, así como la hipertensión arterial, para determinar el posible riesgo de adquirir enfermedades como diabetes, afectaciones cardiovasculares o renales.

Precisó que incluir en el análisis la concentración de ácido úrico en la sangre permitiría diagnosticar y prevenir daños al corazón durante el crecimiento de los infantes; por ejemplo, infartos o derrames cerebrales ocasionados por la falta de oxígeno en el órgano vital.

Explicó que esta medida también permitiría prevenir, o en todo caso tratar, la aparición de la llamada “gota”, que se manifiesta a través de marcas o artritis en las extremidades, resultado de un grave cuadro de altos niveles de ácido úrico, situación generalmente asintomática.

Indicó que el consumo excesivo de carnes rojas, la ingesta de carbohidratos y productos elaborados con altas concentraciones de azúcar refinada, así como la falta de ejercicio, son elementos que influyen en el incremento de ácido úrico.

Refirió que como parte de la línea de investigación que en el CICMED se desarrolla sobre esta temática, con la finalidad de prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil, que afecta a millones de mexicanos, se explora asimismo la actividad física como elemento para disminuir el ácido úrico en la sangre.
enero 30/2013  (Notimex)

Tomado del Boletín de Prensa Latina: Copyright 2012 “Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.”

Filed under Noticias by enfermeriapediatrica on feb 10th, 2013. Comment. #

1 2 3 4

Intercambio

listas2-gris

Espacio de intercambio clínico, docente e investigativo de la Red de Enfermería en Salud Infantil

 

RSS Al Día. Pediatría

Fecha de actualización

Espacio inaugurado el 2 de noviembre del 2009
Actualizado: 28 de octubre del 2019

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
Lic. Nelcy Martínez Trujillo: Editor principal | Licenciada en Enfermería : Escuela Nacional de Salud Pública, MINSAP | Calle 100 e/ E y Perla, Boyeros, La Habana, 10800, Cuba  | Teléfs: ( 537) 7643 8782, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Verde-Infomed skin by Denis de Bernardy