Actualización de la información sobre la enfermedad por el virus del Ébola en Dynamed
Dynamed, sitio especializado en información clínica de referencia evaluada por médicos y dirigida a los médicos y profesionales de la salud, ha actualizado los datos de su registro. Hasta el 8 de octubre de 2014 se han reportado un total de 8 399 casos sospechosos o confirmados de infección por el virus del Ébola y 4033 fallecimientos. La actualización informa también la identificación en Estados Unidos y España de casos importados con transmisión posterior a trabajadores de la salud. Así mismo reporta el retiro de Nigeria y Senegal el listado de países afectados.
Se incluye además la explicación de que las epidemias generalmente comienzan con una única introducción desde un reservorio silvestre y en esta ocasión, el caso índice del brote de 2014 en África Occidental fue un niño de 2 años fallecido en diciembre de 2013 y el caso índice del brote de 2014 en la República Democrática del Congo fue una embarazada que había matado y descuartizado un mono.
A partir de la evidencia clínica recogida, se considera que el virus no permanece vivo durante mucho tiempo en las superficies del entorno pues el ARN viral no fue detectado en muestras de diálisis o en objetos con los que se hace contacto habitualmente, como las barandas de las camas o las superficies de los baños, de dos de los pacientes en los Estados Unidos. Según se sabe hasta el momento, el período de incubación del virus en seres humanos oscila entre 2 – 21 días, con un promedio 4 – 10 días.
Aún no está claro si la respuesta de los anticuerpos confiere inmunidad para toda la vida y si la respuesta de los anticuerpos a una de las variantes del virus ofrece protección contra otras especies.
En este recurso podrá encontrar información sobre epidemiología, etiología, patogénesis, diagnóstico y terapéutica de esta enfermedad.
En la sección Guías clínicas, pautas y recomendaciones de nuestro sitio encontrará la traducción al español de esta actualización así como enlaces a otras fuentes de información.
Filed under Apoyo bibliográfico by on oct 31st, 2014.
Leave a Comment