Científicos de Cuba iniciaron los estudios preclínicos con pruebas de dos formulaciones del candidato vacunal contra el dengue, informó hoy en su cuenta en Twitter el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).Esa institución explicó a través de esa red social que el futuro inmunógeno está en etapa de Ver más…
El dengue es una de las enfermedades tropicales desatendidas, es la enfermedad viral transmitida por mosquitos más común, con una gran carga de morbilidad a nivel mundial se transmite por un ciclo humano-mosquito-humano con el mosquito Aedes aegypti como vector primario Ver más…
La Biblioteca Médica Nacional presenta el boletín Factográfico de Salud que brinda información bibliográfica especializada a investigadores, especialistas y otros profesionales.Su contenido responde a los objetivos, propósitos y directrices del Ministerio de Salud Pública, para garantizar la salud cubana.Ver actual.Ver todos
dengue es una enfermedad viral, considerada uno de los mayores retos por el creciente problema en la salud pública de representación endémo-epidémico, transmitido por mosquitos del género Aedes aegypti. Objetivo: Describir la prevalencia e inmunidad al virus dengue y los factores de Ver más…
El dengue es una enfermedad viral, sistémica, de carácter endémico-epidémico, causada por cualquiera de los 4 serotipos del complejo viral. Se transmite al hombre a través de la picadura de un mosquito del género Aedes, que provoca la infección. Ver más…
El dengue sigue siendo un desafío recurrente para la población mundial, sin una terapia antiviral específica. Las estrategias de manejo clínico están dirigidas a mitigar las muertes. El uso de hemoderivados en dengue se recomienda principalmente en casos de sangrado. Ver más…
Nuestros lectores comentan