Convalecencia de mujeres que sufrieron dengueRevista Cubana de Medicina Tropical .  López R, Deulofeu I, Fayad Y,  Macias MM. Rev Cubana Med Trop vol.63 no.3 Ciudad de la Habana sep.-dic. 2011.
El  dengue es una enfermedad infecciosa producida por un virus de genoma ARN, al cual se le reconocen 4 serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4) transmitidos por el Aedes aegypti como principal vector. En el embarazo Ver más…

  American Journal Trop Med HygieneDengue maculopathy in a traveler. Ujiie M, Moi ML, Takeda N.Am J Trop Med Hyg. 2011 Dec;85(6):965-6.Mujer de 35 años  acude a un hospital de su país  con  visión borrosa unilateral y escotomas , purpuras en  miembros inferiores y metrorragía , después de visitar 11 días a Viet Nam.

Journal of Medical Entomology Genetics and Morphology of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) in Septic Tanks in Puerto Rico .Gerard JE, Brown Barrera B,  R. Powell J. Journal of Medical Entomology 48(6):1095-1102. 2011. Los metodos tradicionales para controlar la población del mosquito  como el uso de pesticidas Ver más…

Revista panamericana de la salud

Reducción de la hospitalización mediante un algoritmo de manejo del dengue en ColombiaDiaz FA,Villar LA; Martínez RA. Rev Panam Salud Publica vol.30 no.3 Washington Sept. 2011.Se realizó un estudio cuasiexperimental en el hospital local de Piedecuesta, Santander, Colombia, Ver más…

Revista cubana de medicina tropicalTreinta años después de la epidemia cubana de dengue hemorrágico en 1981

Guzmán  MG . Revista Cubana de Medicina Tropical. 2012; 64(1). En 1981, Cuba reportó la primera epidemia de dengue hemorrágico en las Américas, en la cual se reportaron más de 344 203 enfermos, con 10 312 casos graves y muy graves, y 158 fallecidos Ver más…

Revista Salud pública MéxicoLa estrategia para la prevención y el control integrado del dengue en Mesoamérica

Por: H Gómez-Dantés,J L San Martín, R Danis-Lozano,  P Manrique-Saide. Salud pública Méx vol.53  supl.3 Cuernavaca  2011.La Iniciativa Mesoamericana para la Prevención y el Control Integrado del Dengue integra los trabajos generados por la Estrategia de Gestión Integrada de la Organización Panamericana para la Salud (OPS) y la estrategia de estratificación de riesgos diseñada para los países de la región mesoamericana.

 

Rev Peru Med Exp Salud Publica Fiestas V  ,Sihuincha M , Donaires F, Durand S , García M , Mamani E, Gómez J.  Rev Peru Med Exp Salud Publica vol.28 no.1 Lima Mar. 2011.

Se evidencia una mayor afectación de la población joven y gravedad en la presentación clínica a diferencia de epidemias anteriores, predominando el shock (hipotensión) por extravasación vascular, Ver más…

Revista Peruana de EpidemiologíaSuárez-OgnioL ,  Arrasco J,  Casapía M,  SihuinchaM,  Ávila J ,  Soto G ,  Álvarez C ,  Rodríguez H .Revista Peruana de Epidemiología, ISSN 1609-7211, Vol. 15, Nº. 1 (Abril), 2011.
Estudio caso-control 1:2. Se definieron como casos (73) a los pacientes hospitalizados por dengue grave, de cualquier edad y sexo, con resultados confirmatorios a dengue Ver más…