28.a Conferencia Sanitaria Panamericana, 64.a Sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas
28.a Conferencia Sanitaria Panamericana, 64.a Sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE CSP28/INF/3 (Esp.)nformes de progreso sobre asuntos técnicos:
Impacto del cambio climático en las enfermedades infecciosas. Berberiana G, Rosanovaa MT .Arch. argent. pediatr. vol.110 no.1 Buenos Aires ene./feb. 2012.Las infecciones en el hombre están íntimamente relacionadas con el medio ambiente, en especial aquellas transmitidas por vectores, aguas y alimentos. El cambio ambiental Ver más…
Impact of environmental temperatures on resistance to organophosphate insecticides in Aedes aegypti from Trinidad. . PolsonI K; . BrogdonI W; RawlinsI SC, ChadeeI DD. Rev Panam Salud Publica vol.32 no.1 Washington July 2012.Objetivo: Examinar los efectos del aumento de las temperaturas de desarrollo larvario sobre el estado de resistencia a los insecticidas organofosforados de las poblaciones de Aedes aegypti en Trinidad.
Sistema informático para el procesamiento transaccional y analítico de la información relacionada con la vigilancia epidemiológica del dengue López E, Cuevas L,García M M.MEDISAN vol.16 no.7 Santiago de Cuba jul. 2012.En una era de amenazas por enfermedades emergentes y reemergentes, que constituyen un riesgo potencial para la aparición de epidemias y pandemias, la administración en salud pública presta especial atención a la situación epidemiológica Ver más…
Un programa escolar para el control del dengue en Honduras: del conocimiento a la práctica. Ávila GA, Araujo R, Leontsini E, Orellana G, Fernández E . Rev Panam Salud Publica. 2012;31(6):518 al 22. La iniciativa de control de dengue fue enfocada en el ámbito de la escuela primaria durante el período de 2005 al 2010 en varias ciudades de Honduras Ver más…
Fundamentos para el estudio de la respuesta social al Programa de control de vectores del Aedes aegypti en el municipio de Camagüey. Macías ME, Díaz N, Bujardón A.Rev Hum Med vol.12 no.2 Ciudad de Camaguey mayo.-ago. 2012.Este trabajo es resultado de un proyecto demandado por la Dirección Provincial de Salud, el Partido y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba de la provincia de Camagüey a partir de los altos índices de infestación de Aedes aegypti Ver más…
Fatal Dengue Hemorrhagic Fever in Adults: Emphasizing the Evolutionary Pre-fatal Clinical and Laboratory Manifestations.Ing-Kit Lee, Jien-Wei Liu1,Kuender D. Yang. PLoS Negl Trop Dis. 2012;6(2):e1532. Epub 2012 Feb 21.Una buena descripción de las manifestaciones clínicas y de laboratorio de pacientes con evolución fatal y menos grave con el dengue hemorrágico(DHF) y la importancia alertando a médicos de su severidad y posible manejo .
Polimorfismo del receptor FcyRIIa y su posible relación con las manifestacionesclínicas del dengue.García G, González D, Sánchez L, Péreza AB, Sierra B ,Guzmán MG.Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012. http://dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2012.05.011.Los autores cubanos describen que los cambios fisiopatológicos que determinan la severidad del dengue son aún poco conocidos,de ahí la importancia de aclarar su posible relación Ver más…
Nuestros lectores comentan