Preparación del estudiante de Medicina en la prevención y control del dengueEDUMECENTRO. Hernández M,  Olivera D, Alonso M, Rodríguez K ,Cárdenas M, Rodríguez F. EDUMECENTRO.Vol 6, No 1 (2014). Se identificó  el nivel de conocimiento alcanzado por los estudiantes con respecto en la prevención y control del dengue, y de otros factores asociados con su nivel de preparación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Revista Gastroenterología y Hepatología Síntomas abdominales y gastrointestinales del dengue. Análisis de una cohorte de 8.559 pacientes. Ramos-De La Medina A, Remes JM, González MF, Anitúa M del M, Cerón T,  Zamudio CL,  Díaz A. Gastroenterol Hepatol. 2011;34:243-7.Por el conocimiento clínico de las manifestaciones digestivas del Dengue es importante la lectura del siguiente trabajo .

Revista cubana de medicina tropical Riqueza de especies de mosquitos, distribución y sitios de cría en el municipio Boyeros.Valdés  V, Reyes M, Marquetti M del C, González R. Rev Cubana Med Trop vol.65 no.1 Ciudad de la Habana ene.-a.br. 2013.La identificación de las especies de mosquitos en cada municipio en Cuba forma parte del Programa de Control de Aedes aegypti y Aedes albopictus, Ver más…

Revista de los profesionales y técnicos de la Salud en Santiago de CubaPropuesta metodológica para la implementación de la Brigada de control de focos de Aedes aegypti. Zayas M,Torres A ,Cabrera PM. MEDISAN 2013;17(12) En el Programa Nacional para la erradicación del Mosquito Aedes aegypti en Cuba se plantea que la calidad es responsabilidad de la cadena de dirección de las áreas de salud Ver más…

Las fiebres hemorrágicas víricas como síndromes paralelos.Revista Cubana de Medicina Militar Ruiz JB, Aguilera O, Ruiz K Revista Cubana de Medicina Militar. 2013; 42(4).Se presentan algunos aspectos clínico-epidemiológicos, así como del tratamiento de un grupo de enfermedades de gran importancia para la medicina militar Ver más…

revista panamericana de la salud Expert consensus-building for developing guidelines: lessons learned from a dengue economics workshop. Constenla D, Lefcourt N,Garcia C. Rev Panam Salud Publica vol.34 n.3 Washington Sep. 2013.Se convocó un taller con 20 expertos provenientes de diversos ámbitos de cinco países de las Américas con el propósito de analizar y elaborar un método normalizado de evaluación del costo económico del dengue;  en marzo del 2012. Ver más…

Revista VaccimonitorRespuesta neuroinmunológica en la encefalitis asociada al virus del dengue.Padilla B, Wainshtok D,  Martínez JP, Rivero E, Herrera A, Callol J, Dorta AJ .VacciMonitor 2013;22(3):9-13.El virus del dengue es un virus ARN miembro de la familia Flaviviridae, la cual incluye Ver más…

Revista de las Ciencias Medicas Las Tunas Ventajas del manejo del dengue como una sola enfermedad. Hernández A, Larramendy J E, Ruiz  L F, Sariol B, Sariol M del P. Rev Electron;38(1)ene. 2013.El dengue es una enfermedad viral que afecta a millones de personas y causa miles de muertes cada año. Tiene varias formas de presentación Ver más…