Puccioni-Sohler M, Rosadas C. Arq. Neuro-Psiquiatr. vol.73 no.8 São Paulo Aug. 2015.El virus del dengue (DENV) infecta a aproximadamente 390 millones de personas cada año en más de 100 países. Informes de complicaciones neurológicas son más frecuentes. El objetivo de esta revisión narrativa es para mostrar los avances en la neuropatogénesis del dengue. Ver artículo
Carabali M, Hernández LM, Arauz MJ, Villar LA, Ridde V.BMC Infect Dis. 2015;15:301.El dengue es una enfermedad viral cuyo espectro clínico va desde inaparente a formas graves y resultados fatales. Aunque la muerte del dengue es 99% evitable, cada año alrededor de 20.000 muertes se estima que ocurre en más de 100 países. Consideramos que, junto con los factores biológicos, los determinantes sociales de la salud (DSS) están relacionadas con las muertes de dengue también.Ver artículo
Moritz U. G. Kraemerer et al .Scientific Data 2, Article number: 150035 (2015)Aedes aegypti y Ae. albopictus son los principales vectores de transmisión de los virus del dengue y el chikungunya. El presente artículo presenta la primera base de datos mundial integral de Ae. aegypti y Ae. albopictus. Ambos conjuntos de datos se pueden utilizar para una variedad de mapeo y análisis espacial de los vectores y, por inferencia, las enfermedades que transmiten.Ver artículo
Lugo S, Arce M, Mesquita M,Pavlicich V. Pediatr. vol.42 no.1 Asunción Apr. 2015. La identificación de el grupo etario con riesgo de Dengue Grave (DG) dentro del grupo de lactantes, podría evitar hospitalizaciones innecesarias.Ver Artículo
Vilcarromero S, W Casanova, JS Ampuero. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 32(1), 172-178. El dengue ha afectado a Iquitos desde 1990 causando varios brotes de gran impacto en la salud pública y por el que se desplegaron grandes esfuerzos para su control temporal. Actualmente, ante la expansión del virus chikungunya en las Américas … Ver Artículo
Castrillón JC, Castaño JC , Urcuqui S Rev. chil. infectol. vol.32 no.1 Santiago feb. 2015. El dengue es un importante problema de salud pública mundial para el cual aún no existe una vacuna, por lo que el aporte al conocimiento de su comportamiento es útil para la ejecución de estrategias adecuadas para su control. Ver Artículo
Hunt N, Odermatt P, Eze IC, Boillat N ,V D’Acremont,N Probst .PLOS Neglected Tropical Diseases.April 24, 2015 DOI: 10.1371/journal.pntd.0003741.La identificación de factores asociada con una presentación severa es de relevancia alta, porque el tratamiento oportuno es la intervención más importante para apartar complicaciones y muerte. Ver Artículo
Nuestros lectores comentan