Carvalho, DO, Nimmo, D, Naish, N, McKemey, AR, Gray, P, Wilke, ABB, et al. J. Vis. Exp. (83),(2014). Para lograr la supresión de la población de Aedes aegypti mediante el RIDL® (estreno de insectos portadores de un Dominante Letal) del sistema, un gran número de mosquitos machos necesitan ser liberados. Ver más…
Valdés Cabrera F, Gil Agramonte M, Serrano Mirabal J, Menéndez Veitía A, Machín García S, González Otero A. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia Vol. 32, Núm. 3 (2016). La aplasia medular es una enfermedad hematológica caracterizada por citopenia periférica y una marcada hipocelularidad medular. Ver artículo
Hernández Ávila M, et al. Salud pública Méx vol.58 n.1 Cuernavaca Jan./Feb. 2016. El dengue es un importante problema de salud pública global, que afecta a América Latina y México. Las medidas de prevención y control centradas en vigilancia epidemiológica y control de vectores han resultado parcialmente efectivas y costosas, por lo que el desarrollo de una vacuna ha creado grandes expectativas entre las autoridades sanitarias y las comunidades científicas en el mundo.Ver artículo
Regueira Betancourt S, Díaz Pérez M. Rev Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vol. 41, Núm. 3 (2016). No se avizora la desaparición a corto plazo de los factores que favorecen la diseminación del Aedes aegypti y el incremento en la circulación del virus del denguepor lo que se realizó una caracterización de un grupo de pacientes.Ver artículo
Acosta Torres J ,Consuegra Otero A, Bello Castillo J,Acosta Batista J. Rev Cubana Pediatr vol.88 no.1 ene.-mar. 2016. La miositis aguda benigna infantil es un proceso poco frecuente, transitorio y autolimitado, que afecta predominantemente a la edad escolar tras una infección viral. Ver Artículo
![Revista de las Ciencias Medicas Las Tunas](http://temas.sld.cu/dengue/files/2016/08/revista-zoilo-marinello-150x106.jpg)
Regueira Betancourt S, Díaz Pérez M. Rev Electrónica Dr. Zoilo E. Marinell Vol. 41, Núm. 3 (2016) Se presenta el caso de una paciente femenina, blanca, de 43 años de edad, médico de profesión, que fue admitida en los servicios de hospitalización por sospecha clínica de dengue con hemorragias cutáneas (grupo 2).Ver artículo.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz presidió en la sede del Ministerio de Salud Pública la reunión de análisis de las medidas que se toman en todo el país para evitar la propagación de las enfermedades trasmitidas por los mosquitos del género Aedes, durante la cual llamó a incrementar la disciplina, a actuar enérgicamente dentro del marco de la ley contra quienes incumplen lo establecido y a ser constantes en la higienización de nuestras ciudades. Ver más…
Navarrete Espinosa J ,et al. Rev Cubana Med Trop vol.67 no.2 Ciudad de la Habana mayo.-ago. 2015. Los cambios climáticos observados en todo el planeta han repercutido en forma sustancial en la modificación de los nichos ecológicos en que se desarrollan muchas de las enfermedades infecciosas. En consecuencia, actualmente existen condiciones que plantean un riesgo para la aparición, el incremento y la ocurrencia de brotes sobrepuestos de este grupo de enfermedades.Ver artículo.
Nuestros lectores comentan