A 30 años de nuestro primer encuentro y en el marco del 80 aniversario del Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kouri¨, IPK, el Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Estudio del Dengue y su Vector del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”, Ver noticia Cubadebate
Acosta Torres J, Oller Meneses L, Sokol N, Balado Sardiñas R, Montero Díaz D, Balado Sansón R et al . Rev Cubana Pediatr, v. 88, n. 4, p. 441-453, dic. 2016. El dengue es la arbovirosis más importante en términos de morbilidad, mortalidad y afectación económica. Se identificaron síntomas y signos con valor predictivo en pacientes pediátricos febriles mediante la técnica Árboles de decisión, con el fin de contribuir al aumento de la efectividad clínica en el diagnóstico de esta entidad. Ver artículo
Hermid E M, Valdés I, Lazo L, Guillén G, Álvarez M, et al Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, Vol.6 No.3 2016. El candidato vacunal recombinante cubano contra el dengue está basado en dos regiones virales relevantes: el dominio III de la proteína de la envoltura y la proteína de la cápsida.Ver más
Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y de la Universidad Nacional de La Plata, detectaron la presencia en Argentina de un subtipo africano del mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue, la chikunguña, el zika y la fiebre amarilla urbana, un caso único en el mundo que explicaría la capacidad invasiva del insecto producto del entrecruzamiento entre la especie autóctona y la extranjera. Ver Noticia
La obra Dengue de la autora principal Dra. María Guadalupe Guzmán Tirado y colaboradores ha sido publicada en la Colección de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba y en Recursos de Información ,libros, en este sitio.
Calvo EP; Coronel-Ruiz, C; Velazco S; Velandia-Romero M; Castellanos J E.Biomedica; 36(supl.2): 35-43, ago. 2016 Las infecciones por el virus del dengue y del chikungunya presentan síntomas clínicos similares, lo cual dificulta el diagnóstico clínico. Además, son transmitidas por los mismos vectores, por lo que en una región puede haber circulación e infección simultánea con los dos virus.Ver artículo
Camacho D; Reyes J;Franco L;Comach G;Ferrer E .Rev Peru Med Exp Salud Publica; 33(2): 269-73, 2016 Jun. El objetivo de la investigación fue obtener controles positivos para la validación de técnicas moleculares (RT-PCR) utilizadas en diagnóstico e investigación de infecciones virales.Ver Artículo
Nuestros lectores comentan