MCA Escobar, AT Álvarez. Revista Médica Vol .40, 2018. El dengue, chikungunya y zika son enfermedades del grupo de las arbovirosis, transmitidas por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Estas enfermedades se han incrementado tanto en incidencia como en distribución geográfica, en una situación epidemiológica sumamente compleja, determinada por la variabilidad de las condiciones ambientales y por aspectos demográficos y socioeconómicos que favorecen su presencia. Ver más…
CHICAGO, USA. Las nuevas vacunas contra el dengue desarrolladas por Takeda Pharmaceuticals Co. Ltd. y los científicos del Gobierno de Estados Unidos ofrecerán una alternativa más segura que Dengvaxia de Sanofi, según expertos en vacunas, ya que toman en consideración algunos de los problemas que afectaron al producto el año 2017.Ver noticia
Peláez Sánchez O,Guzmán MG,Mas Bermejo P.Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, Vol.7 No.2 2017 .En Cuba durante la epidemia de dengue ocurrida en 1981, se puso en marcha el Programa Nacional de Erradicación del Aedes aegypti. Dicho programa que persiste hasta la actualidad, no obstante, Ver PDF
EWA Urbina, MRH Rodríguez .Revista Médica de Trujillo, Vol. 12, Núm. 1 (2017).Se presenta una revisión de las presentaciones atípicas más frecuentes de la infección por el virus del dengue en el Perú y en América;se incluyen datos de epidemiología, clínica, diagnóstico y control de esta enfermedad. Ver artículo
Editorial Wolters Klumer-OvidEspañol Colección libros , facilitada por Infomed Red de Salud de Cuba.Ver Libro
En el año 2012 se publicó la primera edición del libro y ahora los autores cubanos nos ofrecen la 2da. edición, en la cual se introducen algunos cambios que consisten fundamentalmente en la actualización de sus capítulos para mantener un alto nivel en su contenido Les recomendamos. Parte VIII.Enfermedades infecciosas y Capítulo 70. Dengue.
Montero Díaz D; Acosta Torres J; Oller Meneses L; Figueroa Saez JA; Becerra Fuenteseca D. Rev. cuba. pediatr;89(2): 153-164, abr.-jun. 2017 .Se describieron las características clínicas y de laboratorio, y las combinaciones de síntomas y signos más frecuentes halladas en pacientes pediátricos con sospecha de dengue, internados en el Hospital Docente Pediátrico del Cerro.Ver Artículo
Nuestros lectores comentan