0

pageHeaderLogoImage_es_ESMariaga Montoya, Ramón Yefrin et al. La hepatitis por coinfección dengue-hepatitis A es una enfermedad poco documentada, con reportes de casos en Asia y Europa, ya que las manifestaciones clínicas y laboratoriales son similares.Ver reporte

0

mosquiterosLuego de un periodo de baja notificación de casos de dengue en la Región de las Américas, en algunos países se está observando un incremento de casos. Ante el inicio de la temporada de mayor transmisión de dengue en el hemisferio Sur, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda a los Estados Miembros que implementen acciones de preparación y respuesta para prevenir la transmisión del dengue y evitar muertes por esta enfermedad.Ver documento.

0

revista-medisanTamayo Escobar OE, García Olivera TM, Escobar Yéndez NV, González Rubio D, Castro Peraza O.Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” de La Habana, donde estuvieron ingresados 485 pacientes desde enero hasta diciembre de 2012 con diagnóstico de infección por dengue, de los cuales se escogió una muestra de 247.Ver Artículo .

0

cbxBenitez-Sosa, CS.Se define como caso de dengue sospechoso a toda persona de cualquier edad y sexo que presenta fiebre, de menos de siete (7) días de duración sin afección de las vías aéreas superiores ni otra etiología definida, acompañada de dos o más de los siguientes signos que que se citan en el texto pero se  confirmó 648 casos de dengue a DEN 1, de los cuales 8% presentaron faringoamigdalitis, lo que alerta a los médicos para tener en cuenta sobre diagnóstico .Ver artículo

0

f0071773 Flores Guillermo AM. Aedes aegypti, vector de los virus dengue, fiebre amarilla, zika y chikungunya, ha sido combatido en Argentina principalmente mediante insecticidas químicos; los que producen impacto ambiental por contaminación y generación de resistencia en esta plaga. Como alternativa se buscan insecticidas naturales que no presenten esas desventajas como los aceites esenciales y sus componentes principales, los terpenos.Ver artículo

0

revista_progalenoGonzález Rodríguez, Luis D et al.Progaleno,  v. 1, n. 1, p. 52-65, sep. 2018.El dengue es una enfermedad febril aguda, de origen viral, transmitida por la picadura de mosquitos del género Aedes, de mayor incidencia en el mundo, por afectar a la vez a un gran número de personas, por lo que se realizó un estudio descriptivo en el policlínico Previsora del municipio Camagüey durante el año 2017.Ver Artículo

0

 

logo-ipk-1-283x300 1er taller internacional en infecciones por Arbovirus en humanos: avances y vacíos científicos en Dengue, Chikungunya, Zika y Fiebre Amarilla (6-8 de noviembre 2018)

Curso Técnicas Avanzadas en Control Vectorial (26-30 Noviembre, 2018)

Los interesados deben contactar a los coordinadores de estas actividades.

0

glogoSoria Segarra C,IGonzález Rubio D, Izquierdo Estévez A, Martínez Torres E Rev. Med.Electrón. vol.40 no.4 Matanzas jul.-ago. 2018.La infección por virus dengue se ha diseminado a más de 100 países a nivel mundial, con un cambio en su patrón que hizo que la clasificación OMS 1997 no sea aplicable.Ver artículo