La historia del control de las enfermedades transmitidas por vectores en las Américas es muy extensa y las evidencias muestran lo exitosos que fueron varios programas en el pasado. El control de la fiebre amarilla y el paludismo en Cuba y Panamá bajo la dirección de William Gorgas (1901-1910), la eliminación de Anopheles gambiae en el Brasil (1940), la eliminación de Aedes aegypti entre 1950 y 1960 auspiciada por la OPS y dirigida por Fred Soper, Ver más…
Aedes aegypti (L) (Diptera: Culicidae), es una especie cosmopolita y vector de arbovirosis. Las variaciones de la temperatura y salinidad del agua influyen en la eclosión y supervivencia de fases larvales.Se realizó el efecto de diferentes temperaturas y salinidades en la eclosión de huevos y la supervivencia de larvas, pupas y adultos bajo condiciones de laboratorio.Ver artículo
El incremento de casos de dengue en el continente americano mantiene en alerta a Cuba, donde se trabaja para controlar al vector y evitar la propagación del virus, según informó el doctor Francisco Durán.
La Mayor de las Antillas tiene un sistema de vigilancia y control del mosquito Aedes Aegypti -agente trasmisor además del zika, chikungunya y fiebre amarilla- por lo que a pesar de presentarse algunos brotes de dengue en el primer semestre del año, todos han sido controlados y disminuidos, comentó a Prensa Latina. Ver más…
NUEVA YORK, USA. Se han de utilizar pruebas de amplificación de ácidos nucleicos para diferenciar la infección por el virus del dengue y la producida por el virus de Zika en la mayoría de pacientes con manifestaciones sintomáticas compatibles con una u otra infección, de acuerdo con un nuevo informe de Centers for Disease Control and Prevention. Ver más…
El Instituto de Medicina Tropical, IPK, La Habana ,entre otras instituciones y organizaciones,tienen el placer de anunciar la 16va. edición del Curso Internacional de Dengue, en esta ocasión enfrentando el reto de la co-circulación de zika y chikungunya y el desafío constante de la Fiebre amarilla. El curso se desarrollará del 12 al 23 de agosto del 2019 Ver más…
En nuestros días, el estudio de los mecanismos de los componentes celulares de la Respuesta Inmunológica Natural y las funciones de las células dendríticas (CDs), durante el progreso de la infección viral por dengue, se incrementa a gran escala. Se considera que la participación de las CDs en la patogénesis del dengue, influye de manera directa en la morbilidad y mortalidad humanas.Ver artículo .
Se valoró la utilidad de la identificación de los signos de alarma en niños y adolescentes con dengue en un estudio prospectivo de 110 pacientes (0-18 años de edad y de ambos sexos) y se trataron con soluciones cristaloides por vía intravenosa durante su ingreso hospitalario y un número igual de pacientes que no tuvieron esos signos y no requirieron dicho tratamiento.Ver artículo.
Nuestros lectores comentan