0

índiceRodríguez Buergo D ,et al. Las arbovirosis son enfermedades que han emergido como problema de salud pública.El objetivo del trabajo fue identificar modificaciones en indicadores hospitalarios en relación con la aparición de eventos de arbovirosis en la provincia.Ver artículo

0

índiceVazquez Cangas JR, Rodriguez Coto M M, Zamora González G ,Piedra O’FarrillL A, Ruiz A. El Programa Nacional de Control de Aedes aegypti realiza actividades de rutina para controlar la trasmisión de arbovirosis en el país, pero siempre quedan poblaciones residuales del vector, que demandan de una vigilancia entomológica sostenible.Ver artículo

0

índicePoddar, Sanjukta; Sharma, Shobha; Kaur, Charanjeet; Chellani, Harish Kuma. Dengue la infección viral (DVI) ha surgido por la transmisión de un artrópodo y ha sido más prevaleciente en los países tropicales. Ha variado el  espectro clínico desde la forma indiferenciada de fiebre y hemorragia severa a fiebre y trastorno  multi-órgano. La lesión del riñón aguda (AKI) es la complicación conocida menor en DVI. Aunque los estudios de variantes de AKI entre los niños Ver más…

0

fumigacion-rbvEn la reunión del Consejo de Defensa Provincial de Villa Clara de este sábado 16 de mayo, se analizaron las acciones y medidas contra la pandemia y el mosquito Aedes aegypti.El mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de albovirus como el denge, el cual ha vuelto a proliferar por el aumento de las lluvias en el mes de mayo, según se analizó en la reunión de trabajo del Consejo de Defensa Provincial (CDP) este sábado. Ver más…

0

índiceL Benítez-Díaz, FA Diaz-Quijano.Ciência & Saúde,Mar 2020. Para el control del dengue es esencial el reconocimiento de los determinantes de los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP), los cuales podrían estar condicionados por las experiencias y percepciones de la población a riesgo. El propósito de este artículo es estimar la asociación entre la percepción del riesgo y la experiencia de dengue con los CAP sobre dengue, en una población endémica de Colombia.Ver artículo

0

53267786_303Latinoamérica se enfrenta contra dos pandemias a la vez: El SARS-CoV-2, que se propaga a gran velocidad entre Tijuana y Tierra del Fuego, y el virus del dengue, que registra un alarmante aumento de nuevas infecciones.Mientras que el coronavirus se transmite de forma invisible en Latinoamérica, hay otra pandemia que es ocasionada por el mosquito Ver más…

0

cocmed LS Garcia, Volumen 24, Número 1 (2020).Actualmente el dengue es considerado la enfermedad viral transmitida a humanos por artrópodos (mosquitos del género Aedes aegypti), de mayor importancia mundial en términos de morbilidad y mortalidad. La consideración de esta dolencia como una enfermedad inmunopatogénica, donde la respuesta inmune, y no el virus per se, es responsable del cuadro clínico, emerge como aspecto novedoso en nuestros días. Ver artículo

1

índice Contreras Cano, K. K., Boada Rodríguez, K. G., Jarrin Torres, J. E., & Albán Espinoza, C. G. El Dengue es una enfermedad infecciosa, producida por un arbovirus cuyo único reservorio es el hombre. El virus utiliza como vector biológico al mosquito Aedes aegypti o al mosquito Aedes albopictus.Las formas graves, Ver más…