Luis del Campo Orantes. La Biblioteca Virtual en Salud Cuba ofrece en su colección de Enfermedades la siguiente obra,2017, que es una recopilación de textos sobre arbovirosis emergentes en las Américas y que han tendido a convertirse en pandemias, así como el conocimiento de nuevos virus como Mayato y Usuro y de forma general las complicaciones que presentan estos virus y sus tratamientos .Ver libro
Ireté Díaz-Martínez et al .Aedes vittatus(Diptera: Culicidae) posee una amplia distribución en el Viejo Mundo, que se ha ampliado recientemente al continente americano. Este mosquito presenta una marcada preferencia por hábitats cercanos a las poblaciones humanas y se relaciona con la transmisión de arbovirus de importancia médica Ver más…
En la presente publicación se recopilan la experiencia y la evidencia extraídas de estos procesos, y se brinda de manera clara y sencilla una metodología para que los equipos responsables de la aplicación de las EGI-Arbovirus nacionales en cada país y el Programa Regional de Enfermedades Arbovirales de la OPS realicen los procesos de seguimiento y evaluación de estas estrategias de manera homogénea Ver más…
Organización Panamericana de la Salud. En la actualidad, las guías basadas en la evidencia constituyen una de las herramientas más útiles para mejorar la salud pública y la práctica clínica. Su finalidad es formular intervenciones con sólidas pruebas de eficacia, evitar riesgos innecesarios, utilizar los recursos de forma eficiente, disminuir la variabilidad clínica y, en esencia, mejorar la salud y garantizar una atención de calidad Ver más…
Ortega Martinez, Rommer Alex; Cáceres Sanchez, Liliana Alejandra; de Abularach, Jacqueline Borda.El virus del dengue (DENV) ha frecuentado nuestro planeta por más de tres siglos. La picadura del Aedes aegypti causa el DENV. El diagnóstico clínico y laboratorial son importantes para el manejo del dengue Ver más…
El Ministro de Salud de Cuba Dr. Portal Miranda alertó sobre el alza de los casos de dengue en todo el país, comportamiento habitual en esta época del año. Para nadie es un secreto, comentó, que esta es la etapa donde normalmente hay que ponerle el máximo de atención a esta enfermedad.Por siete semanas consecutivas, precisó, ha venido creciendo su tasa de incidencia. Ver más…
Nuestros lectores comentan