Rey J R, Lounibos P, Biomédica Vol. 35, núm. 2 (2015) La reciente expansión geográfica del mosquito Aedes albopictus, ha sido acompañada en algunos sitios por la disminución en abundancia, o la eliminación local, de Aedes aegypti pero estas dos especies aun coexisten en amplias regiones de América. Ver Artículo
Arenas Monreal L, Piña Pozas M, Gómez Dantés H. Salud Pública de México. ene/feb2015, Vol. 57 Issue 1, p66-75.El enfoque ecosistémico incorpora el estudio de los determinantes sociales y la perspectiva de género, debido a que la emergencia de las enfermedades transmitidas por vector está ligada a la urbanización, a la infraestructura sanitaria y a las condiciones materiales de las viviendas (domicilio). El género emerge como un elemento explicativo de los roles que hombres y mujeres desempeñan en los diferentes ámbitos .Ver Artículo
Participación social, dengue y Ecosalud en Venezuela.García B. Espacio abiertoVol. 23, núm. 2.Este trabajo desarrolla de manera amplia el aporte de Ecosalud a partir de dos experiencias de aplicación llevadas a cabo en tres diferentes ámbitos de acción: escolar y comunitario. En todas se exponen los objetivos, metodologías, hasta conclusiones, destacando cada uno de los actores que intervienen en las distintas experiencias.
Preventing Dengue — Is the Possibility Now a Reality? Stephen J. T. New England Journal of Medicine 372:2, 172-173.El dengue es una enfermedad flavivirus transmitido por mosquitos que es endémica en los trópicos y subtrópicos. Se estima que unos 390 millones de personas son infectadas cada año, de los cuales 96 millones tienen manifestations clínicas. Aunque la mortalidad es relativamente menor que el de otras enfermedades infecciosas Ver más…
Estrategia de gestión integrada para la prevención y el control del dengue. La EGI-dengue es un modelo de gestión que tiene como objetivo fortalecer los programas nacionales con vistas a reducir la morbilidad, la mortalidad y la carga social y económica generada por los brotes y las epidemias de dengue. Para alcanzar sus objetivos, esta estrategia busca medidas coordinadas tanto dentro como fuera del sector salud y es diseñada por las autoridades y los especialistas de cada país con la cooperación técnica del GT-dengue internacional.
Differentiating Chikungunya From Dengue: A Clinical ChallengeTyler M. Sharp Disclosures.September 15, 2014.Sesión muy interesante para médicos y personal de asistencia creado entre la colaboración de expertos de CDC ( Centers of Disease Control and Prevention) y Medscape .
Mass Production of Genetically Modified Aedes aegypti for Field Releases in Brazil.Carvalho, D. O., Nimmo, D., Naish, N., McKemey, A. R., Gray, P., Wilke, A. B. B., et al. J. Vis. Exp. (83), e3579, doi:10.3791/3579 (2014).Para lograr la supresión de la población de Aedes aegypti mediante el RIDL® (estreno de insectos portadores de un Dominante Letal) del sistema, un gran número de mosquitos machos necesitan ser liberados. Ver más…
Nuevo serotipo 5 del virusDengue: necesidad de f ortalecer la vigilancia molecular en Perú.Mamani, E.Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 31(1) 2014.El autor realiza una carta al editor de la revista y aporta interesantes reflexiones sobre la importancia del hallazgo .
Nuestros lectores comentan