Temas clave

0

cover_issue_19_es_ES Hermid E M, Valdés I, Lazo L, Guillén G, Álvarez M, et al Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, Vol.6 No.3 2016.  El candidato vacunal recombinante cubano contra el dengue está basado en dos regiones virales relevantes: el dominio III de la proteína de la envoltura y la proteína de la cápsida.Ver  más

0

glogoCalvo EP; Coronel-Ruiz, C; Velazco S; Velandia-Romero M; Castellanos J E.Biomedica; 36(supl.2): 35-43, ago. 2016 Las infecciones por el virus del dengue y del chikungunya presentan síntomas clínicos similares, lo cual dificulta el diagnóstico clínico. Además, son transmitidas por los mismos vectores, por lo que en una región puede haber circulación e infección simultánea con los dos virus.Ver artículo

0

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud PúblicaCamacho D; Reyes J;Franco L;Comach G;Ferrer E .Rev Peru Med Exp Salud Publica; 33(2): 269-73, 2016 Jun. El objetivo de la investigación fue obtener controles positivos para la validación de técnicas moleculares (RT-PCR) utilizadas en diagnóstico e investigación de infecciones virales.Ver Artículo

0

Revista Colombia Médica Rojas Palacios J, Alzate Sánchez, R, Martínez Romero, H, Concha Eastman, A. Colombia Médica, Vol 47, No 3 (2016) El dengue es un problema prioritario en salud pública. Durante epidemias en Cuba y Haití, la población étnica afro-descendiente tuvo menor riesgo de dengue. Por ello, se propuso el factor étnico como protector.Este estudio se realizó en Cali, Colombia.Ver Artículo

0

 Revista Correo Médico Científico

León Ramentol CC,Betancourt Bethencourt JA,Nicolau Pestana E,Torres Tellez K. CCM vol.20 no.2 Holguín abr.-jun. 2016. El propósito de este artículo radica en familiarizar a investigadores de la salud con el tema relacionado con los biomarcadores, para integrar equipos de trabajo interdisciplinarios y convertir los resultados de las investigaciones en soluciones a los problemas de salud.Ver Artículo

BrasilCarvalho, DO, Nimmo, D, Naish, N, McKemey, AR, Gray, P, Wilke, ABB, et al. J. Vis. Exp. (83),(2014). Para lograr la supresión de la población de Aedes aegypti mediante el RIDL® (estreno de insectos portadores de un Dominante Letal) del sistema, un gran número de mosquitos machos necesitan ser liberados. Ver más…

vacunas Hernández Ávila M, et al. Salud pública Méx vol.58 n.1 Cuernavaca Jan./Feb. 2016. El dengue es un importante problema de salud pública global, que afecta a América Latina y México. Las medidas de prevención y control centradas en vigilancia epidemiológica y control de vectores han resultado parcialmente efectivas y costosas, por lo que el desarrollo de una vacuna ha creado grandes expectativas entre las autoridades sanitarias y las comunidades científicas en el mundo.Ver artículo 

 

 

certificado citma Regueira Betancourt S, Díaz Pérez  M. Rev Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vol. 41, Núm. 3 (2016). No se avizora la desaparición a corto plazo de los factores que favorecen la diseminación del Aedes aegypti y el incremento en la circulación del virus del denguepor lo que se realizó una caracterización de un grupo de pacientes.Ver artículo