Temas clave

0

certcitmaValdés Miró, V., Reyes Arencibia, M., Bandomo Abreu, N., Leyva Silva, M., Marquetti Fernández, M. La larvitrampa es uno de los componentes del sistema de vigilancia de Aedes aegypti en Cuba, evaluar el comportamiento de la positividad a Ae. aegypti y otros culícidos además de la presencia o no de huevos residuales del mosquito en las larvitrampas en un área del ecosistema urbano de La Habana fue el objetivo del trabajo.Ver artículo

0

pageHeaderTitleImage_es_ESEsmeraldas Vélez EE, Falcones Centeno MR, Vásquez Zevallos MG, Moreira Vélez MG.Se realizó una revisión bibliográfica relacionada con la arbovirosis del Dengue en el mundo, las principales características de la misma, así como las estrategias desarrolladas para su control y tratamiento, con el objetivo de ampliar los conocimientos de los profesionales de la salud sobre el tema y mostrar las tendencias actuales de la enfermedad proporcionando así las herramientas necesarias para un mejor manejo de dicha epidemia.Ver artículo 

0

índicePaixao E,et al.  Interesante estudio de cohorte realizado en Brazil investigando la mortalidad materna en embarazadas con Dengue y la precaución y alerta que debe tener el personal de salud ante estos casos en países donde el mosquito aedes aegypti existe .Ver artículo

0

cover_issue_17_es_ESSerrano Garcia L,Lidia L,Leal Rodríguez I. El dengue es una enfermedad viral aguda, causada por cualquiera de los cuatro serotipos del complejo dengue.Hoy sigue siendo la enfermedad transmitida por artrópodos de mayor mortalidad y morbilidad en el mundo.Los autores refieren lo más novedoso relativo a la participación de los mecanismos efectores innatos en el agravamiento de la enfermedad por virus dengue (VD). Ver artículo

0

logo-ipk-1-283x300MM Rodríguez, LA Piedra, G Gutiérrez, JA Bisset. Se ha demostrado la capacidad que tiene este vector para desarrollar resistencia a algunos de los insecticidas utilizados. Una de las alternativas actuales para el control sostenible de Ae. aegypti se basa en el uso de la bacteria del género Wolbachia, es una α-proteobacteria presente en más del 65% de las especies de insectos .Ver en BOLIPK.Vol.28.Núm.43.

0

mosquiterosLuego de un periodo de baja notificación de casos de dengue en la Región de las Américas, en algunos países se está observando un incremento de casos. Ante el inicio de la temporada de mayor transmisión de dengue en el hemisferio Sur, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda a los Estados Miembros que implementen acciones de preparación y respuesta para prevenir la transmisión del dengue y evitar muertes por esta enfermedad.Ver documento.

0

revista-medisanTamayo Escobar OE, García Olivera TM, Escobar Yéndez NV, González Rubio D, Castro Peraza O.Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” de La Habana, donde estuvieron ingresados 485 pacientes desde enero hasta diciembre de 2012 con diagnóstico de infección por dengue, de los cuales se escogió una muestra de 247.Ver Artículo .

0

cbxBenitez-Sosa, CS.Se define como caso de dengue sospechoso a toda persona de cualquier edad y sexo que presenta fiebre, de menos de siete (7) días de duración sin afección de las vías aéreas superiores ni otra etiología definida, acompañada de dos o más de los siguientes signos que que se citan en el texto pero se  confirmó 648 casos de dengue a DEN 1, de los cuales 8% presentaron faringoamigdalitis, lo que alerta a los médicos para tener en cuenta sobre diagnóstico .Ver artículo