Guzman, M. et al. La vigilancia de laboratorio de dengue se estableció desde inicios de la década del 70 aunque sus objetivos y estrategias han cambiado según la situación epidemiológica nacional , regional y la tecnología de diagnóstico disponible.Se describe el papel desempeñado por el Instituto de Medicina Tropical, “Pedro Kouri” (IPK) como Laboratorio Nacional de Referencia.Ver artículo .
La Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. anunció hoy la aprobación de Dengvaxia, la primera vacuna aprobada para la prevención de la enfermedad del dengue causada por todos los serotipos del virus del dengue (1, 2, 3 y 4) en personas de 9 a 16 años de edad que hayan sido confirmadas por laboratorio. Infección por dengue y que viven en zonas endémicas. Ver más…
Serrano García Lourdes,Serrano García Lidia. En nuestros días,el estudio de los mecanismos de los componentes celulares de la Respuesta Inmunológica Natural y las funciones de las células dendríticas (CDs), durante el progreso de la infección viral por dengue, se incrementa a gran escala.Se considera que la participación de las CDs en la patogénesis del dengue, influye de manera directa en la morbilidad y mortalidad humanas.Ver artículo
La situación epidemiológica en el país se comporta en lo que va de año de manera favorable. No hay transmisiones de zica, han disminuido las enfermedades diarreicas agudas y los casos de dengue, y se han eliminado los casos de cólera y la transmisión de chikunyunga desde hace dos años, aseguró hoy el vicepresidente cubano Roberto Morales Ojeda. “La batalla es seguir bajando los niveles de infestación del mosquito Aedes Aegypti, Ver más…
La deficiencia de zinc es altamente prevalente en los países de bajos ingresos, con consecuencias dramáticas para la salud infantil, en particular al dañar el sistema inmunológico y provocar una infección. Este estudio transversal tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la deficiencia de zinc en los niños tailandeses que ingresaron en el hospital con un diagnóstico de la infección viral del dengue.Ver articulo
Velasco-Benítez CA,Jimena Ortíz-Rivera C. Estudio de prevalencia en niños entre 8-18 años de edad donde tomaron variables sociodemográficas, clínicas y el antecedente del último año de dengue diagnosticado en urgencias.Ver artículo.
Boletín que brinda información bibliográfica especializada a investigadores, especialistas y otros profesionales.Su contenido responde a los objetivos, propósitos y directrices del Ministerio de Salud Pública, para garantizar la salud cubana. Descargar pdf.
Nuestros lectores comentan