El objetivo fue describir experiencias, barreras y facilitadores en la implementación de intervenciones de control del Aedes aegypti en América Latina y Caribe. Fue realizado un abordaje cualitativo con entrevistas en profundidad semiestructuradas a expertos en implementación de programas (19 participantes de nueve países) .Ver artículo
Se considera que el diagnóstico del dengue es fundamentalmente clínico; sin embargo, las pruebas rápidas basadas en la detección de IgM o NS1/IgM están siendo utilizadas en los servicios de salud. Este estudio determinó la contribución de las pruebas rápidas al diagnóstico de dengue en un área endémica antes de la introducción del virus zika.Ver artículo
Se realiza una revisión de las principales patologías crónicas y poblaciones especiales que son afectadas por dengue, destacando que algunas entidades tienen el riesgo de complicaciones y aumento de la morbimortalidad. Se comentan las poblaciones como la pediátrica, gestantes o adultos mayores que deben ser mejor vigiladas y supervisadas, ya que las muertes maternas o infantiles pueden suceder durante la temporada de dengue.Ver artículo
Nuestros lectores comentan