Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > Las epidemias de cólera del siglo XIX en Mocejón (Toledo)
09/09/2016

Las epidemias de cólera del siglo XIX en Mocejón (Toledo)

Las epidemias de cólera del siglo XIX en Mocejón (Toledo)

autor:Juan Jesús Martín Tardío

Depósito Legal: TO- 406- 2004

El cólera generaba no ya miedo, sino pánico que es aún peor, y también es indudable que este tipo de miedo no tiene nada que ver con el anteriormente expuesto; el miedo a una epidemia imprevista y que uno no controla, es totalmente lógico.

Pero la enfermedad no se resuelve con miedo y menos aún con terror, se resuelve utilizando la cabeza, buscando sus causas y posibles soluciones médicas, higiénicas, sanitarias,etc.

Sugerimos la lectura de  este trabajo sobre las epidemias de cólera. El mismo nos da un recorrido histórico – social de la España en esa época. Mocejón es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

El autor plantea que aunque es un trabajo sobre el cólera,  ello no quiere decir que en el siglo XIX no nos atacasen otras epidemias mortíferas, tal es el caso de la fiebre amarilla, también llamada vómito negro, que mató a miles de españoles”

A principios del siglo XIX el verdadero patrimonio español era el hambre, la ignorancia, la guerra y la enfermedad. Su economía estaba estancada, era deficiente, y sus Universidades estaban muy atrasadas respecto a las de nuestro entorno. ……..

 Se carecía de las mínimas medidas y estructuras sanitarias para protegerse de las enfermedades infecciosas, todo ello acompañado  de una mala alimentación y total falta de higiene.

 En el siglo XVIII el azote de la Humanidad había sido la viruela. En el siglo XIX, el cólera se convirtió en el principal heredero de las pestes y de la viruela como enemigo número uno de la Humanidad.

Páginas: 1 2

Más sobre: Curiosidades. Publicado el sep 9th, 2016.. #

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy