Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > Obtención y caracterización de cepas atenuadas de Vibrio cholerae O139 para identificar ingrediente farmacéutico activo de una vacuna contra el cólera
22/10/2015

Obtención y caracterización de cepas atenuadas de Vibrio cholerae O139 para identificar ingrediente farmacéutico activo de una vacuna contra el cólera

Obtención y caracterización de cepas atenuadas de Vibrio cholerae O139 para identificar ingrediente farmacéutico activo de una vacuna contra el cólera

Autor: DrC. Talena Yamilé Ledón Pérez (2013)

Doctor en Ciencias Biológicas, Centro Nacional de Investigaciones Científicas.

Tesis de doctorado archivada en el repositorio de tesis de la BVS Cuba

Acceda a ella EN:  http://tesis.repo.sld.cu/520/1/DiazJidy.pdf

Resumen

El cólera causado por Vibrio cholerae de serogrupo O139 coexiste en Asia con el causado por vibriones de serogrupo O1. Aunque existen dos vacunas comerciales 60 % eficaces contra el serogrupo O1, no existe ninguna con eficacia probada contra el cólera causado por vibriones del serogrupo O139. Se acepta que Vibrio cholerae de serogrupo O139 constituya el agente causal de la octava pandemia de cólera; por esta razón en este trabajo se seleccionó el aislado clínico CRC266 como progenitor para la construcción de cepas atenuadas genéticamente, las que pudieran constituir el ingrediente activo de una vacuna viva contra el cólera causado por vibriones del serogrupo O139. Al caracterizar la organización genética de los profagos CTXφ en CRC266, se identificó que en el locus dif del cromosoma 1 de esta cepa coexisten copias de CTXφ intactas con copias carentes de los genes de la toxina colérica, conocidas como precursores de CTXφ (pre-CTXφ).Como novedad se describe una diversidad alélica en pre-CTXφ que permite replantear el modelo explicativo de la relación evolutiva entre estas formas atoxigénicas y las variantes conocidas de CTXφ (Clásico, El Tor y Calcuta), asumiendo que diferentes variantes precursoras han adquirido independientemente los genes de la toxina del cólera, para dar lugar a las variantes toxigénicas actuales. Luego la cepa CRC266 se modificó genéticamente mediante la supresión de los profagos CTXφ y pre-CTXφ del genoma y se obtuvieron las cepas TLP3, TLP11 y TLP13. Mediante remplazo alélico el gen hapA de TLP13, codificante de la proteasa soluble principal de Vibrio cholerae hemaglutinina/proteasa), se sustituyó por un alelo interrumpido por el gen celA de Clostridium thermocellum que codifica la endoglucanasa A. En consecuencia, las cepas obtenidas TLP131, TLP132 y TLP134 se distinguen de otros vibriones mediante un ensayo bioquímico sencillo y rápido. Finalmente, a TLP132 se le suprimió el gen mshA y se obtuvo TLP01, TLP03 y TLP05 que no expresan la fimbria conocida como hemaglutinina sensible a manosa (MSHA). Estas cepas colonizan el intestino del ratón Balb/c lactante sin provocar efecto letal y no se infectan con el fago VGJφ debido a la ausencia del receptor MSHA, por lo cual no readquieren los genes que codifican la toxina colérica mediante la infección y lisogenización con un fago híbrido de CTXφ y VGJφ. Las cepas TLP01 y TLP05, no forman biopelículas sobre superficies abióticas en cultivo de laboratorio, característica que limitaría la supervivencia en el entorno natural y actuaría como elemento de contención del agente biológico que constituya el ingrediente activo del candidato vacunal. Estas cepas resultaron inductoras de títulos de anticuerpos con actividad bactericida en el conejo y la rata adultos, por lo que se concluye que las cepas TLP01 y TLP05 reúnen las características necesarias para transitar hacia la fase de desarrollo farmacéutico para posterior evaluación preclínica y clínica de seguridad e inmunogenicidad.

Más sobre: Recomendaciones. Publicado el oct 22nd, 2015.. #

Temas relacionados : vibrio cholerae.

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy