Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > OMS: Brotes de cólera pueden controlarse con uso de vacunas orales
22/07/2015

OMS: Brotes de cólera pueden controlarse con uso de vacunas orales

El uso de vacunas orales está resultando una herramienta efectiva para controlar los brotes de cólera, dijo  la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS agregó que esta letal enfermedad transmitida por agua contaminada es una importante preocupación de salud pública desde Tanzania hasta Sudán del Sur y desde Nepal hasta Yemen.

El uso de la vacuna oral contra el cólera (VOC) debe ser apoyado por las autoridades locales y utilizarse junto con acciones de saneamiento y agua dirigida y sostenible en las comunidades pertinentes, dijo la agencia de la ONU en un boletín de prensa.

Hay una reserva global de dos millones de dosis de la vacuna financiada por varias fundaciones y organizaciones internacionales. En 2015, se espera que con el financiamiento adicional de la GAVI Alliance, el número de dosis disponibles para su uso en sitios endémicos y en situaciones de emergencia se eleve a cerca de tres millones.

Hay varios ejemplos en los que la vacuna detuvo por completo el brote de cólera, como el año pasado en Sudán del Sur cuando miles de desplazados refugiados en campamentos de la ONU recibieron la vacuna.

Es casi seguro que esta acción evitó un aumento en la enfermedad y en el número de muertos entre los vulnerables habitantes del campamento que se encontraban en situación de riesgo, dijo la OMS.

Pero hay nuevos brotes en Sudán del Sur y Tanzania alimentados por la inseguridad y por nuevos desplazamientos. También hay intensos esfuerzos de control ahora en curso y los programas de vacunación se han extendido a comunidades en riesgo.

En Yemen y Nepal, la OMS ha estado trabajando con las autoridades y los socios nacionales en el lugar para prepararse para algún brote de cólera y diarreas agudas.

El cólera es una infección intestinal aguda provocada por ingerir alimentos o agua contaminados con la bacteria vibrio cholerae, indicó la OMS.

Tiene un corto periodo de incubación que va desde menos de un día hasta cinco días y produce una enterotoxina que genera diarreas copiosas. También hay vómito en la mayoría de los pacientes. Rápidamente puede conducir a una deshidratación severa y a la muerte si la enfermedad no es tratada a tiempo.

La Fuerza Especial Global para el Control del Cólera de la OMS busca poner fin a las muertes por cólera fortaleciendo la colaboración internacional e incrementando la coordinación entre socios, se indicó en el boletín.

El control efectivo de la enfermedad significa reducir a cero los nuevos casos en localidades definidas a través de esfuerzos dirigidos, dijo la OMS.

En cuanto a prevención, las medidas incluyen el uso de la vacuna oral contra el cólera, mejorar las prácticas relacionadas con el agua y el saneamiento, involucrar a la comunidad en las medidas de control y sostener los esfuerzos de control para evitar el resurgimiento de la enfermedad.

julio 06/ 2015 (Xinhua)

Más sobre: Informaciones recientes, Vacunación. Publicado el jul 22nd, 2015.. #

Temas relacionados : brote de cólera, OMS, vacunas.

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy