Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > El Cólera golpeará a Haití hasta que se resuelva crisis de agua e instalaciones sanitarias
31/03/2015

El Cólera golpeará a Haití hasta que se resuelva crisis de agua e instalaciones sanitarias

El cólera seguirá causando muertes y infecciones en Haití mientras los habitantes del país caribeño no tengan acceso a agua potable e instalaciones sanitarias, dijeron expertos en salud en momentos en que un millar de casos nuevos son reportados cada semana.

El cólera, una enfermedad transmitida por el consumo de agua contaminada, ha causado la muerte a unos 9 mil haitianos y ha infectado a 732 mil desde que se desató en el país a fines del 2010.

Con los niveles más bajos de acceso a agua potable e instalaciones sanitarias en el continente americano, Haití está luchando por erradicar el cólera, , dijo la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Durante los dos primeros meses de este año, los casos de cólera ascendieron a 7 mil 225, incluyendo 86 muertes – un nivel más alto que el registrado en el mismo período del 2012 y el 2014, dijo la OPS, el brazo regional de la Organización Mundial de la Salud.

“No podemos ser complacientes. No podemos quitar nuestros ojos de la pelota”, dijo la subdirectora de la OPS, Isabella Danel, a la Fundación Thomson Reuters.

“El cólera va y viene (…) Esto no va a desaparecer hasta que se resuelva el problema real del agua y las instalaciones sanitarias. Eso requerirá una ampliación del financiamiento y la capacidad”, agregó.

Las enfermedades infecciosas como el cólera se propagan fácilmente en los barrios pobres hacinados en la capital haitiana, Puerto Príncipe. Ante la escasez de inodoros allí, las personas se ven obligadas a defecar al aire libre.

Los casos normalmente saltan durante la temporada de lluvias en Haití, de septiembre a noviembre.

La más próspera República Dominicana, que comparte la isla caribeña de La Española con Haití, pero tiene un mejor sistema de salud, ha reportado más de 32.000 casos de cólera y 480 muertes desde el 2010, dijo la OPS.

El cólera causa diarrea y vómitos que a menudo producen una deshidratación severa, que si no se trata rápidamente puede ser fatal.

El 40 % de los 10 millones de habitantes de Haití no tienen acceso al agua potable, mientras que casi la mitad de los hospitales del país carecen ya sea de agua potable o instalaciones sanitarias, dice la OPS.

Por otra parte, el 60 % de las escuelas de Haití carecen de inodoros, según Human Rights Watch.

La OPS, el Gobierno haitiano y algunas agencias de ayuda han llevado a cabo campañas de sensibilización sobre la necesidad de lavarse las manos con agua limpia para detener la infección del cólera, y se han establecido programas de purificación de agua utilizando cloro.

Desde el 2012, cerca de 200 mil haitianos han recibido una vacuna oral para protegerse mejor contra el cólera.

Si bien estas medidas han reducido significativamente las muertes por cólera, la ONU dice que 28 mil haitianos más podrían ser infectados este año.

El Gobierno ha sido incapaz de lidiar con los picos del cólera debido a que el sector de salud del país aún se está recuperando del gran terremoto del 2010, sostiene la organización Médicos sin Fronteras.

En un intento por librar a Haití del cólera, el Gobierno lanzó en el 2013 un campaña para reunir 2 mil 200 millones de dólares en 10 años a fin de proporcionar agua potable e instalaciones sanitarias a todos los haitianos para el 2022.

Sin embargo, muchos donantes se centran en otros lugares, dijo Danel.

“Ha sido un reto movilizar los recursos necesarios, debido a las múltiples crisis, guerras y conflictos globales, y más recientemente el mayor enfoque en el control y eliminación de Ébola”, dijo.

Marzo 25/ 2015 (Fundación Thomson Reuters) -

Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2015. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

Más sobre: Informaciones recientes. Publicado el mar 31st, 2015.. #

Temas relacionados : agua, haití, OPS, saneamiento.

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy