El mundo se enfrenta a un recrudecimiento del cólera, que afecta incluso a países que no habían padecido la enfermedad en décadas. Años de progreso contra esta enfermedad milenaria han desaparecido. Aunque la situación no tiene precedentes, la lección a extraer no es nueva: el agua potable, el saneamiento y la higiene son las únicas soluciones sostenibles y a largo plazo para poner fin a esta emergencia de cólera y prevenir otras futuras. Leer más…
abr 5th, 2023. En: Noticias.
En Bangladesh, país ubicado en el sur de Asia, hay una población que nace con una “vacuna genética” que la hace más resistente al cólera, enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Durante milenios, el Delta del río Ganges, en Bangladesh, ha sido una fuente de cólera. Se cree que fue allí donde se originó la enfermedad, todavía es endémico en esa región y cada año afecta a entre tres y cinco millones de personas. Leer más…
En el siglo XIX, los médicos estaban perplejos. La razón: el cólera, una misteriosa enfermedad que estaba matando a millones de personas en todo el mundo. Nadie sabía cómo evitarlo hasta que un médico inglés, John Snow, comenzó a investigar el brote de 1854. En esa década, Londres estaba en auge. Era el centro del vasto imperio de la reina Victoria y, por lo tanto, un núcleo de comercio internacional. Leer más…
Los estudios de Jaime Ferrán suscitaron un agrio debate que dividió a la comunidad científica. «España está en deuda con sus grandes hombres, combatidos en vida o -lo que es peor- ignorados. A los menos les despedimos con un gran entierro. Después de su muerte su obra queda interrumpida, cuando no borrada», se lamentaba el doctor Santiago Martínez-Fornés en ABC al pensar en un español en particular, Jaime Ferrán y Clúa, cuyo nombre pocos recuerdan pese a haber creado la primera vacuna contra una de las enfermedades infecciosas más temidas: el cólera. Leer más…
Víctimas del cólera en Haití denunciarán hoy a Naciones Unidas por introducir la enfermedad, que cobró unas 10 mil vidas tras el terremoto de 2010. En un tribunal popular organizado por plataformas progresistas nacionales y foráneas, testificarán simbólicamente contra el organismo internacional, que una década después no indemnizó ni reparó a los familiares. Leer más…