Dada la continua propagación del virus de Chikungunya en las Américas, y el inicio del período de mayor circulación del Dengue en América Central y el Caribe, La Organización Mundial de la Salud y La Organización Panamericana de Salud (OPS / OMS) aconsejan a los Estados miembros que tienen el mosquito vector de ambos virus (Aedes aegypti y Aedes albopictus) aumentar los esfuerzos de reducción de la densidad del vector, sobre la base de la Estrategia de Gestión Integrada del Dengue (dengue-IMS), e implementar estrategias de comunicación pública eficaces para eliminar criaderos de mosquitos.
Fuente: OPS
Las autoridades sanitarias cubanas han confirmado 13 casos de fiebre Chikungunya en el país, todos ellos importados, y han reforzado la vigilancia epidemiológica en las fronteras por esta enfermedad y para evitar la introducción del Ébola, dijo hoy una fuente del Ministerio de Salud Pública a la agencia EFE. Ver más…
El Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana publica un Boletín Especial que presenta las notificaciones de la Organización Panamericana de la Salud sobre la situación de la fiebre Chikungunya en las Américas, la situación nacional en República Dominicana y las acciones en marcha.
El sitio web creado por Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sobre la Fiebre Chikungunya ha publicado una imagen que muestra los países y territorios del Caribe donde los casos de Chikungunya han sido reportados hasta el 5 de agosto de 2014.
Fuente: Sitio Web de los CDC