En el Segundo Simposio Internacional de Ciencia sobre el VIH y Enfermedades Infecciosas (VIH CIENCIA 2014) en Chennai, India. Enero 30-febrero 1, 2014, se presentó la investigación Cloning expression and purification of Chikungunya virus E2 recombinant protein in E.coli. El artículo propone un estudio centrado en el desarrollo de un mejor ensayo diagnóstico para la infección por Chikungunya y concluye con la clonación exitosa de la proteína E2 del virus Chikungunya en vías de evaluar su uso y su eficacia en ensayos funcionales como el ensayo ELISPOT con células B y el ELISA a fin de utilizar dicha proteína como diagnóstico confirmatorio de la infección por Chikungunya.
Fuente: Springer link
La imagen muestra la distribución actualizada de los paises y territorios del Caribe con casos reportados de Chikungunya según reportaron el 7 de octubre de 2014 Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
Fuente oficial: CDC
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) han realizado un conjunto de videos sobre el manejo clínico de casos sospechosos de Chikungunya en República Dominicana con el fin de dar a conocer los síntomas de la enfermedad cuyos primeros casos autóctonos en las Américas se reportaron en diciembre de 2013.
La Escuela Nacional de Salud Pública ha publicado un boletín informativo sobre Aedes albopictus que aborda el origen de la especie, la aparición del vector en nuestro país, la descripción de su hábitat y reproducción.
El documento propone un grupo de acciones para extender la lucha contra su erradicación, identifica las enfermedades que transmite y los síntomas de las mismas.
Fuente: Escuela Nacional de Salud Pública